Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional

Siempre que caía, el pantano me levantaba. En las tardes de color oro viejo, bastaba ver volar un ibis cuyas patas rozaban el agua con la delicadeza que debieron tener los artesanos de Pérgamo, al pelar y retirar la carne del pergamino.

Cada domingo, en su aire limpio que parecía nacido del mar, el tremedal se abría en una vastedad irremplazable, a la que ningún otro horizonte se le parecía. El sol chispeaba en las orlas de agua, bajo un cielo sin sombras, de azules delicados.

Andábamos en salvaje libertad por un archipiélago que atravesaba manglares, lagunas, selvas y miradores que parecían barcos. Los caimanes y los cocodrilos se abandonaban al sol entre las hojas de lirios que cubrían la superficie de los canales.

Atravesábamos los bosques de cipreses donde viven las tribus seminolas hace dos siglos, con bandera, moneda, lengua, religión y costumbres propias. Solo se escuchaban en las ciénegas eternas los graznidos de las garzas y las vibraciones roncas de los reptiles.

Aquella espesura de arboledas de arces, orquídeas multicolores, helechos y palmeras salvajes parecía más un estado de expansión de la conciencia que un humedal lucífero y fértil, sin el cual era imposible la vida en medio continente.

Y, siempre, el prodigio de la luz derramada sobre la extensión verde y marrón de juncos y agua. “La luz, bróder, es la luz”. Pensábamos en este poema de Sigfredo Ariel:

Y se borrarán los nombres y las fechas
y nuestros desatinos
y quedará la luz, bróder, la luz
y no otra cosa.

Una tarde vimos un canal de aguas azules que cortaba a cuchillo un cayo de hierbas verdes y amarillas. Envié un mensaje directo de Twitter al mejor paisajista del mundo, Tomás Sánchez: “Maestro, buenas tardes. Visité este paisaje y parece una imagen suya”.

Era un mensaje en una botella, lanzada a la nada insondable. Jamás esperé respuesta: fue sólo un homenaje al autor de Llegada del caminante a la laguna. El pintor vive refugiado en la jungla de Escazú, Costa Rica, y se contacta con escasas personas.

Pero se hizo la luz, y el inmortal Tomás Sánchez respondió: “¡Hola! Muchas gracias por compartir esta hermosa imagen, Rubén. Saludos”. Los archipiélagos verdes, las líneas cromáticas del cielo, los ocres azulados: la belleza hace milagros. Es la luz, bróder.

Siempre que caía, el pantano me levantaba. Y, allí, recordaba cuando Calipso le dice a Ulises: “¿Así que quieres regresarte a tu casa, en tu tierra natal? Si supieras cuántas tristezas te deparará el destino, te quedarías aquí conmigo y serías inmortal”.

Para mí, la voz de Calipso era el murmullo de las patas del ibis al rascar el agua.

Y me hacía pensar en sí, de verdad, valía la pena regresar.