Minuto a Minuto

Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Coalición de 18 fiscales generales de EE.UU. se une en defensa del TPS para los haitianos
Fotografía de archivo de un grupo de haitianos en una calle de Miami (FL, EEUU). EFE/John Riley

Una coalición de fiscales generales demócratas presentó este lunes un documento en una corte federal en Nueva York en defensa de los migrantes haitianos, a quienes el Gobierno de Donald Trump busca despojar de su beneficio del Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que permite a indocumentados vivir y trabajar en el país sin temor a ser deportados.

Los fiscales de 18 estados pidieron a la corte federal para el Distrito Este de Nueva York que mantenga el TPS vigente para miles de inmigrantes haitianos, incluidos los más de 5 mil 400 que viven en la ciudad de Nueva York, de acuerdo con un comunicado conjunto.

Leer también: OMS advierte que los casos de sarampión en América se han multiplicado por 11 en un año

Coalición de 18 fiscales generales de EE.UU. se une en defensa del TPS para los haitianos - donald-trump-3-1024x683
Foto de EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL

En el documento, los integrantes de esta coalición argumentaron que a pesar de las crisis humanitarias que enfrenta Haití, la Administración Trump ha tomado medidas que pondrían fin a las protecciones del TPS para estos inmigrantes sin estatus legal, a quienes se les brindó la oportunidad de solicitar el programa en 2010, después de que un terremoto devastara la isla caribeña.

Además, los fiscales subrayaron que desde 2010, Haití ha enfrentado inestabilidad política y que Estados Unidos ha seguido extendiendo las protecciones del TPS para los haitianos desde 2011.

Dicha protección se otorga a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales y otras condiciones extraordinarias que impiden el regreso seguro a su lugar de origen.

Sin embargo, pese “a las condiciones inseguras en Haití, la Administración Trump tomó medidas para poner fin a las protecciones para los titulares del TPS, poniendo en peligro la seguridad de innumerables personas”, advirtieron los togados.

El pasado febrero, la Administración Trump anunció que no continuaría extendiendo los beneficios del TPS para los haitianos, lo que afecta a más de medio millón de inmigrantes de este país que viven y trabajan en EE.UU.

Como consecuencia de esto, el TPS para Haití vencerá el próximo 3 de agosto y dejaría sin un estatus legal -y por lo tanto, vulnerables a la deportación- a más de 520 mil migrantes haitianos.

Los fiscales se unieron así como “amigos de la corte” (un término que se usa para referirse personas interesadas en una materia que presentan argumentos con la intención de brindar una solución al problema) al caso de la Asociación del Clero Evangélico Haitiano contra Donald J. Trump, presentado en la corte federal de Nueva York.

Además del impacto humanitario, los fiscales generales argumentan que terminar el TPS perturbaría las economías locales y agotaría los recursos estatales en varios estados, entre ellos Nueva York, y recordaron que muchos son propietarios de viviendas y negocios que aportan miles de millones de dólares a la economía a través de salarios e impuestos.

Con información de EFE.