Minuto a Minuto

Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual

A partir de 2018, han desaparecido instancias de información pública claves del país, como la del acceso a la información, el INAI, o el Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación

No hay nada que los supla hoy, igual que a la Encuesta Intercensal de 2025, que ofrecía datos sobre la realidad municipal, y al Sistema de Información y Gestión Educativa , SIGED, que reportaba cosas como el número de alumnos por nivel educativo, las nóminas magisteriales y los resultados de las evaluaciones internas de la SEP.

Sin esa información es imposible planear con detalle la asignación de recursos. Borrándola de la mirada pública, sin embargo, el gobierno puede proceder con la opacidad que quiera sin contrapeso alguno.

Desaparecidos también, con los mismos efectos, están los Informes del Estado General de la Ciencia, que existieron hasta 2022 y cuya ausencia explica bastante del manejo atrabiliario de la política científica del país.

A la desaparición de instituciones e informes, hay que agregar la ausencia de datos oficiales que antes estaban disponibles y actualizados.

La lista es larga y significativa. Hay ausencia de información continua, y por tanto una especie de tierra de nadie, propicia a la confusión y al manipuleo, en materia de homicidios, en materia de desaparecidos, en materia de violación de derechos humanos, en materia de salud, en materia de compras gubernamentales, en materia de reservas energéticas, en materia de tomas clandestinas, de huachicol y de mercado negro petrolero, en materia de obras públicas asignadas al ejército y , por tanto, en materia del Tren Maya, del AIFA, de Dos Bocas y del Corredor Interoceánico.

Todo esto puede leerse con detalle en el reporte de Signos vitales. El pulso de México de abril de 2025, que cité aquí el martes. Su conclusión es: “El gobierno mexicano ha decidido no generar, retrasar y manipular información, lo que ha impedido, deliberadamente, el ejercicio de la rendición de cuentas, debilitando la vigilancia ciudadana y bloqueando la posibilidad de corregir errores o fracasos institucionales. ”

Desaparecer la información pública le sirve al gobierno para ocultar lo indeseable políticamente. Contra su silencio deliberado, no hay defensa.