Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional

La prioridad del presidente es diáfana: ratifica un acuerdo en Seguridad y Defensa con el Ejército del dictador de Nicaragua, pero impide el ingreso de agentes de la DEA, como parte de la colaboración antidrogas con Estados Unidos.

Además del acuerdo con el sátrapa Ortega para “enfrentar amenazas y riesgos comunes”, el presidente enviará decenas de militares mexicanos a festejar en Managua el aniversario 45 del Ejército creado por Ortega.

Y, antes, colocó a México en el grupo impresentable de países con representantes en la cuarta pantomima de toma de posesión de Ortega, con Belarús, Cuba, Turquía, Venezuela, Vietnam, China, Corea del Norte, Irán, Rusia y Siria.

En cambio, la semana pasada Anne Milgram, directora de la agencia antidrogas estadounidense, se quejó en el Congreso de que la cooperación del gobierno mexicano es “inconstante” e impide el ingreso de agentes para enfrentar a los cárteles.

Eso, aunque el presidente admitió en entrevista con la CBS que los cárteles producen aquí precursores químicos para fentanilo, la droga que mató 108 mil habitantes de Estados Unidos el año pasado, por lo cual la DEA quiere enviar agentes aquí.

Mientras se pelea con la DEA, la colaboración y apoyo internacional del presidente con ejércitos de sátrapas no es sólo con el de Daniel Ortega: se negó en la OEA a condenar el uso del Ejército para frenar la entrada de diputados de oposición al Congreso en Venezuela.

Tampoco apoyó la condena en foros internacionales del Ejército de Venezuela por “crímenes de lesa humanidad”, tras informes de la ONU que lo señalan por matar a cinco mil 94 opositores, y detenido sin órdenes judiciales a otros tres mil 479.

Además, en su viaje a Cuba, el presidente de México sólo se hizo acompañar de los secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda. Dijo que estos dos fueron a “buscar experiencias”.

La experiencia es que el Ejército cubano controla la Zona Franca de la Habana y las aduanas. Comercializa 58 por ciento de los alimentos, 93 de los cosméticos y 33 del calzado; las gasolineras, generación eléctrica, el agua, aires acondicionados, productos informáticos…

En contraste, el presidente reformó aquí al vapor la Ley de Seguridad Nacional para que agentes de la DEA que vienen a vigilar a los cárteles, firmen un libro haciendo saber que son espías, y digan qué y a quiénes espían, y lo que encuentran.

La respuesta fue que el Subcomité de Asignaciones de Defensa aprobó un proyecto de ley para que México deje de ser el único país del continente, junto con Canadá, que forma parte del Comando Norte, y sacarlo del paraguas de defensa aeroespacial.

Queda claro el bando escogido en este sexenio.