Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional
Vuelven al Senado leyes de CFE y Pemex
Foto de Proceso

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y envió al Senado de la República el dictamen con modificaciones.

Después de sesionar por casi 15 horas, el diputado presidente José González Morfín declaró a las 3:07 de este jueves un receso y citó a sesión extraordinaria a la una de la tarde.

Al admitir solo una de 584 reservas, los legisladores introdujeron la figura de “testigos sociales” para intervenir como observadores de las contrataciones consideradas relevantes o de alto impacto, emitir un testimonio final con recomendaciones y notificar las eventuales irregularidades a los órganos internos de control. El mecanismo se suma a la designación de auditores externos y la creación de la Unidad de Responsabilidades encargada de determinar y sancionar actos de corrupción al interior de ambas empresas.

La previsión de que Pemex y la CFE puedan destinar sus ingresos excedentes a cubrir pasivos laborales, fue uno de los aspectos más polémicos del tercer dictamen de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

El dictamen dispone la transformación de Pemex y la CFE en empresas productivas del Estado mexicano y propiedad exclusiva del gobierno, para dejar atrás su calidad de paraestatales; incorpora un adendum para establecer el autogobierno de ambas empresas en materia de deuda y presupuesto.

Los respectivos consejos de administración de Pemex y de la CFE podrán autorizar, sin intervención de la Secretaría de Hacienda, sus proyectos de presupuesto anual, políticas de inversiones y endeudamiento, estructura orgánica, tabuladores y medidas de austeridad, entre otras decisiones.

Ambas empresas gozarán de autonomía técnica, operativa, presupuestal y de gestión, a partir de la cual definirán políticas, lineamientos y visión estratégica, así como planes de negocios con un horizonte a cinco años.

Durante su intervención en tribuna, el presidente de la Comisión de Energía, el priista Marco Antonio Bernal, sostuvo que las nuevas leyes de Pemex y CFE son parte esencial del proceso de transformación del sector energético. Dijo “todas las voces fueron escuchadas e incluidas para fortalecer el sector energético sobre la base del respeto irrestricto a la soberanía nacional, de modo que se garantice la propiedad de la nación y la rectoría del Estado”.

El pleno de la Cámara de Diputados se alistaba para votar el proyecto en lo general y en lo particular durante las primeras horas de este jueves para devolverlo al Senado con las modificaciones aprobadas.