Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional
Empresas de ropa ven atractivo el mercado mexicano para invertir
Foto: Unsplash

El mercado de ropa de México ha resultado atractivo para las empresas extranjeras, que confían en el país pese a la incertidumbre generada por el amago de aranceles de Estados Unidos.

“Hemos venido a confirmar el potencial que tiene México, fundamentalmente por el tamaño de los mercados, los nichos y los segmentos son de un volumen muy atractivo comparado con muchos países de la región y, por otro lado, es un mercado que en esas mismas categorías y segmentos de mercado es bien exigente”, señaló Héctor Pérez, director comercial de la firma colombiana Lafayette.

De acuerdo con un informe de EMR ACLAIGHT Enterprise, en 2024 el mercado de ropa en México alcanzó un valor de 29 mil 570 millones de dólares y se estima que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 4.9% durante 2025-2034, para alcanzar un valor de 45 mil 480 millones de dólares en 2034.

Es por eso que esta empresa, con 30 años de presencia en el mercado nacional, ha consolidado inversiones en México enfocándose en el talento humano, la investigación de mercado y la apertura de tiendas, con lo que estima un crecimiento de 17% tan solo en 2025.

Esto es relevante pues, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), en los últimos años la industria nacional ha perdido 75 mil empleos y el producto interno bruto (PIB) del sector ha disminuido a una tasa anual de 4.8%, lo que representa una pérdida de mil 229 millones de pesos.

Apuntar a la sostenibilidad en el diseño de ropa

Las industrias de ropa y calzado contribuyen con más del 8% del impacto global y generan más del 20% en el desperdicio de agua, además se estima que, a nivel mundial, el 80% de los textiles desechados van a la basura y solo el 20% son reutilizados o reciclados.

La ropa que termina en los tiraderos puede permanecer allí más de 200 años y, a medida que se descompone, emite metano, un gas de efecto invernadero más potente que el carbono.

Leer también: Donatella Versace deja la dirección creativa de la firma después de casi tres décadas

Además, datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente revelan que la producción textil con los tintes y los productos de acabado es responsable del 20% de la contaminación mundial de agua potable y la mayoría de los microplásticos son liberados en los primeros lavados de los textiles.

Es por eso que en los últimos años la industria de la moda se ha visto forzada a realizar una transformación en la manera de producir textiles que sean amigables con el medio ambiente en el corto plazo, y así convertirse en una industria sostenible y beneficiosa para la salud.

“Se deben buscar alternativas sostenibles para el mercado”, señaló Naydú Serrato, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de Lafayette.

Ante ello, muchas marcas se han decantado por telas sostenibles y biodegradables, “que se biodegradan un 91% en menos de tres años en vertederos”, apuntó.

La idea, dijo Pérez, es seguir optimizando la eficiencia energética, promoviendo la conservación del agua y reutilizando materiales “mediante iniciativas innovadoras que aseguren un impacto positivo en la industria”, destacó.

Con información de EFE.