Minuto a Minuto

Nacional Obispos de México temen que Poder Judicial quede en manos del crimen organizado tras elección
La Conferencia del Episcopado Mexicano teme que personas del crimen organizado lleguen al Poder Judicial tras la elección de junio
Nacional Se han recuperado 16 de los 65 cuerpos en la mina Pasta de Conchos
En septiembre de 2024, Sheinbaum y AMLO firmaron un acuerdo para asegurar el rescate de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete
Nacional CNTE confirma paro nacional para el 15 de mayo
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con tomar el 15 de mayo el Zócalo de la Ciudad de México
Internacional La CIDH ordena a EE.UU. reabrir el caso de mexicano muerto a manos de la Patrulla Fronteriza
Los abogados de la familia del migrante que llevaron el caso a la CIDH anunciaron la histórica decisión este jueves en una conferencia de prensa en San Diego
Nacional Detienen a dos por asesinatos de madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Jalisco
Juan Manuel “N” y José Luis “N” son señalados por los asesinatos de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel
“Vamos a procurar que no haya daños mayores generalizados”: AMLO sobre apagones por alta demanda en la electricidad
Imagen de archivo. Foto de EFE/Luis Torres

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseveró que su Gobierno busca controlar la demanda en la energía eléctrica del país, para evitar que se generalicen los apagones.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que se procurará que no haya “daños mayores generalizados” a la población.

Ya estamos atendiendo el problema, decirle a la gente que vamos a procurar que no haya daños mayores generalizados. Ayer como lo mencionaste fueron tres o cuatro estados y fue media hora, porque se está controlando”, indicó.

“El martes, como fue sorpresivo, hubo una demanda superior a la capacidad que se tenía generando, pues sí se afectó más, pero ayer estábamos a punto de liberarla sin problema y hubo también más aumento de temperatura y más demanda, más de mil megaWatts adicionales. El martes mil más y ayer mil más”, dijo.

Lo que se está haciendo con el Cenace es controlar para que se regule y se evite que se generalicen los apagones. Estamos avanzando bastante para que se ponga a generar energía todo el sistema”, puntualizó.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró este miércoles al sistema eléctrico del país en ‘Estado Operativo de Alerta‘, aunque no concretó qué acciones implica.

“A partir de las 14:46 horas del 8 de mayo de 2024 se declara el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional (red eléctrica del país), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, rezó un comunicado del organismo.

Según la página web del Gobierno mexicano, el sistema eléctrico se encuentra en ‘Estado Operativo de Alerta’ cuando sus variables, como las tensiones o frecuencia, “se encuentran dentro de sus límites operativos” y la red puede hacer frente a una contingencia sin perder estabilidad y “sin la acción de esquemas de control suplementarios”.

Esta decisión del Cenace llega después de los apagones del martes en urbes de cerca de 16 de los 32 estados del país, incluyendo Ciudad de México, según testimonios de usuarios recogidos por la prensa nacional.

Los cortes de suministro del martes se dieron después de que el organismo estableciera la entrada del ‘Estado Operativo de Emergencia’ en el sistema eléctrico, tras registrarse una demanda máxima de 49.887 megavatios (MW) y un margen de reserva operativa de 3 por ciento a las 16:36 h del martes.

Hasta ahora, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa pública del Estado, no ha dado detalles de la cifra de usuarios afectados ni qué ciudades sufrieron los cortes de

Con información de López-Dóriga Digital