Minuto a Minuto

Internacional Un hombre se declara culpable de robar 1.1 terabytes de datos a Disney en 2024
Ryan Mitchell Kramer, de 25 años, accedió sin permiso a la computadora y cuentas, incluida Slack, de un empleado de Disney
Nacional Gobierno implementará de manera “paulatina y gradual” la semana laboral de 40 horas
El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social apuntó que a más tardar en enero del año 2030 se llegará a ese objetivo laboral
Nacional Por primera vez en Quintana Roo tiene un equipo profesional de básquetbol femenil: Mara Lezama
El equipo que representará a Cancún y Quintana Roo en la liga profesional de básquetbol debutará este viernes 2 y sábado 3 de mayo
Nacional Obispos de México temen que Poder Judicial quede en manos del crimen organizado tras elección
La Conferencia del Episcopado Mexicano teme que personas del crimen organizado lleguen al Poder Judicial tras la elección de junio
Nacional Se han recuperado 16 de los 65 cuerpos en la mina Pasta de Conchos
En septiembre de 2024, Sheinbaum y AMLO firmaron un acuerdo para asegurar el rescate de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete
Senado aprueba la Estrategia de Seguridad Pública de Sheinbaum
Foto de Senado de la República

El Senado de la República aprobó este miércoles la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que se basa en cuatro ejes: atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.

La aprobación ocurrió con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, y se turnó al Ejecutivo federal para su promulgación.

La estrategia, apuntó el Senado, “representa una guía para la planeación y ejecución de las políticas y acciones, enfocadas en su conjunto a prevenir, investigar y combatir los hechos delictivos y la impunidad“.

Además, “considera la necesidad de reforzar las instituciones encargadas de la seguridad pública en los tres órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) y la necesaria coordinación entre autoridades, con pleno respeto a la soberanía de los gobiernos locales y estricto apego a los derechos humanos.

En el dictamen se precisa que la estrategia está construida bajo cuatro ejes que buscan garantizar la seguridad y la paz social en el país y esos ejes “guiarán los planes, políticas, programas, estrategias y acciones enfocadas a disminuir la incidencia delictiva”.

Además de “neutralizar a los generadores de violencia y grupos delictivos, fortalecer la prevención y proximidad social de las policías locales para lograr un México con justicia, libre de violencia y de delincuencia”.

También se fortalece la prevención y la investigación del delito, ya que, al incorporar el uso intensivo de las nuevas tecnologías en materia de investigación e inteligencia, se anticiparán las conductas delictivas y las cometidas por el crimen organizado.

En la estrategia se destaca que, para la construcción de la paz “no es suficiente la persecución del delito, pues es primordial atender sus causas, recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno para fortalecer la cohesión social”.

Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre después del récord de más de 196.000 asesinatos durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1,1 % anual en 2024 al superar los 30 mil, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El país registró 6 mil 799 asesinatos de enero a marzo pasados, 361 menos que los 7 mil 160 del mismo lapso de 2024, además de una reducción trimestral del 6.9 % frente al periodo de octubre a diciembre de 2024, los primeros tres meses de la Administración de Sheinbaum, cuando hubo 7 mil 303 víctimas.

En los primeros seis meses del Gobierno de Sheinbaum hubo 14 mil 102 homicidios, mil 481 menos que en el último semestre de la Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), exponen los documentos del SESNSP.

Siete de los 32 estados del país concentran más de la mitad de los homicidios en estos seis meses de la gestión de Sheinbaum, según el SESNSP, con más de 7.200: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.

Con información de EFE