Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional
México lamenta imposición de cuotas de E.E.U.U. contra azúcar
Foto zafranet.com

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), lamentó la decisión preliminar de Estados Unidos en la investigación por subsidios en contra de las exportaciones mexicanas de azúcar, al señalar que representa un retroceso en la integración de los mercados de ambos países.

Señala que la investigación carece de méritos y existen vías mucho más propicias y colaborativas para superar las diferencias que pudieran surgir en el mercado de edulcorantes en Norteamérica.

La dependencia mexicana refiere que el Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso cuotas compensatorias preliminares, que van de 2.99 a 17.01 por ciento, a las exportaciones de azúcar mexicana, como resultado de la determinación en la investigación por subsidios en contra del producto nacional.

En un comunicado, expone que “México lamenta profundamente la decisión del Departamento de Comercio.

“El establecimiento de cuotas compensatorias representa un retroceso en la integración y delicado balance de los mercados de edulcorantes en México y Estados Unidos, lograda a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”.

Sin embargo, expone que el gobierno de México seguirá apoyando en forma activa y decidida la defensa del caso, de la mano con la industria mexicana, y agotará las instancias legales a su alcance para proteger los intereses de México en el marco del TLCAN y de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Señala que las acciones del gobierno de Estados Unidos y que se derivan de las demandas que injustificadamente inició la industria azucarera estadounidense el pasado mes de marzo, podrían afectar a las familias mexicanas que contribuyen en esta actividad.

De igual forma, advierte, a los usuarios de azúcar en Estados Unidos que dependen de la proveeduría mexicana.

Ante esta determinación preliminar, el gobierno de México continuará el diálogo con las autoridades estadounidenses para explorar un eventual acuerdo que asegure el acceso del producto mexicano y se preserven los derechos de México en el TLCAN, precisa la Secretaría de Economía.

Con información de Notimex