Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Invertirá AES 1,000 mdd en México
Foto de powertronics.

La firma estadounidense de energía AES Corporation planea invertir en México 1,000 millones de dólares en los tres a cinco años para duplicar su capacidad de generación de electricidad, y buscará además ingresar al nuevo mercado mayorista de energía del país.

La firma espera beneficiarse de la amplia reforma energética llevada a cabo en el país y sumar a sus tres plantas que generan en conjunto 1,050 megavatios, destacó Juan Ignacio Rubiolo, jefe de la unidad mexicana de AES.

El año pasado la firma obtuvo ingresos por 15 mil 900 millones de dólares.

El directivo agregó que la compañía busca entrar al nuevo mercado mayorista de electricidad en México, a partir de las leyes secundarias de la reforma energética que pone fin al monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Ese es uno de los cambios más importantes de la reforma. Definitivamente es uno de nuestros principales objetivos”, añadió.

AES sigue de cerca la creación de un nuevo operador independiente del sistema eléctrico, así como el acceso a datos técnicos y normas de transparencia. El ritmo de crecimiento de generación de electricidad
después de la reforma dependerá en gran medida del acceso al gas natural.

“Nos gustaría estar más seguros en la forma en que van a permitir a los inversores privados que tengan acceso a gas y a la capacidad de los gasoductos”.

Con información de Reuters.