Minuto a Minuto

Nacional Incendio afecta varias viviendas en inmediaciones del Metro Lindavista
Cuerpos de emergencia controlaron el incendio, pero sigue el riesgo de que se propague por tanques de gas estacionarios
Nacional Murió Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz, a los 73 años
La noticia fue confirmada por su hijo, Javier Herrera, quien informó que el exgobernador falleció tras varios días hospitalizado
Internacional Bukele dice que un país “sin muertos no es rentable” para las organizaciones de DD.HH.
Nayib Bukele, señaló que "un país sin muertos" "no es rentable" para las ONG, ni para "medios globalistas", ni para "las élites"
Economía y Finanzas La Bolsa de México acumula pérdida semanal del 1.6% y corta tres semanas de avances
En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la semana con una pérdida de 1.6%
Internacional El Gobierno Trump pide al Supremo que permita a DOGE acceso a datos de la Seguridad Social
La petición llega después de que una jueza les bloqueara temporalmente el acceso a los datos y registros personales de la Seguridad Social
Estupidez decir que se vende la patria con Reforma Energética: IMCO
Foto de Vanguardia

En entrevista para Grupo Fórmula, el director del Instituto Mexicano de Competencia Juan Pardinas criticó la falta de un debate serio dentro del Congreso respecto a la repercusión de la Reforma Energética en la economía mexicana, con la oposición enfocada en temas más estridentes.

“Decir que ‘estamos vendiendo a la Patria’ se me hace una franca estupidez, cuando hay riesgos más importantes como que nos coman el mandado”, destacó Pardinas.

“Es preocupante que en un debate de esta magnitud las preguntas más agudas hayan venido de un director de cine, yo esperaba que estas preguntas vinieran del PAN y del PRD, que de ese nivel fuera la discusión que está ocurriendo dentro del Congreso”.

Externó también la incertidumbre generada por la reforma energética, en cuanto a la comercialización del petróleo.

“Se está dando un escenario inédito, en el que habrá petróleo en el país que será propiedad del Estado mexicano, pero no será propiedad de Pemex; es la fundación de un sector de la economía que no existía”, señaló Pardinas.

El directivo cuestionó la falta de regulación gubernamental en el caso de la paraestatal frente a actores como empresas privadas como Exxon, o el mismo sindicato petrolero.

“Hoy no estamos siendo capaces de señalar las corrupciones pasadas de una cúpula sindical; es el gran rezago del gobierno de Enrique Peña Nieto, el tema de corrupción”, expresó.