Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional
Está salario mínimo en México por debajo de umbral de pobreza
Foto de Red Política

México es el único país de América Latina donde el salario mínimo está por debajo del umbral de la pobreza, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El salario mínimo en México es de 67.29 pesos en la zona “A”, que comprende al Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, expuso que aquellos trabajadores que reciben como pago un salario mínimo, a pesar de que estén dentro de la formalidad, son considerados en pobreza extrema.

“Aquellos que reciben 2 salarios mínimos tienen una remuneración ligeramente superior al umbral de la pobreza extrema”, destacó a través de un videomensaje proyectado en el marco del Foro Internacional Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico, organizado por el Gobierno del Distrito Federal.

Advirtió que, en el País, 2 de cada 5 trabajadores perciben como máximo 2 salarios mínimos, por lo que la realidad de México contrasta con la experiencia de otros países.

“Por ejemplo, en Costa Rica (el salario mínimo) triplica el ingreso del umbral de la pobreza”, mencionó.

Agregó que durante la última década, en todos los países de América Latina, exceptuando México, se ha vivido un proceso de crecimiento y recuperación de los salarios mínimos, como un mecanismo potente para promover la igualdad, el consumo masivo y un robusto crecimiento económico.

“En países como Brasil, Argentina, Uruguay y Chile la mejora del salario mínimo se ha traducido en una caída de la desigualdad y no ha afectado negativamente el empleo ni la formalidad”, ejemplificó.

Asimismo, dijo que la pérdida de más de 79 por ciento del poder adquisitivo real del salario mínimo en México ha sido un proceso acumulativo que data de 1970.

Sugirió que la estrategia de recuperación de los ingresos de los trabajadores deben ser de mediano y largo plazo, con crecimiento moderado pero significativo siempre.

Con información de Reforma.