Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
El brote de ébola causa temor en Estados Unidos
Internet

Cuando un avión despegó de Georgia, Estados Unidos para recoger a dos misioneros estadounidenses que luchan por sobrevivir a la fiebre hemorrágica del ébola en el oeste de África, las redes sociales estadounidenses se llenaron de reacciones temerosas.

En muchas publicaciones se pedía que mantuvieran a los pacientes infectados fuera del país.

El avión médico transportará a Nancy Writebol y a Kent Brantley a un centro de tratamiento que se localiza cerca de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta.

Su condición empeora, según la organización benéfica cristiana Smaritan’s Purse para la que ambos trabajan. Tendrán la mayor oportunidad de sobrevivir si regresan a Estados Unidos, dice el virólogo Charles Chiu, de la Universidad de California en San Francisco.

Si el avión los trae dentro del sistema de contención microbiana que se le instaló, será la primera vez en la que una persona infectada con ébola haya entrado a Estados Unidos.

El brote de ébola causa temor en Estados Unidos - ebola-medical-staf_2992360b
Kent Brantley y Nancy Writebol

 Una conspiración extensa

La noticia generó reacciones que van de la inquietud a escenarios catastróficos estilo Hollywood y teorías de conspiración.

“Aunque respeto mucho a los trabajadores de Samaritan’s Purse que tienen ébola, realmente no lo quiero cerca de Estados Unidos”, tuiteó un usuario con la etiqueta #EbolaOutbreak.

Han surgido artículos y páginas en Facebook en las que afirman que se revelan secretos sobre el ébola que los lectores supuestamente no deberían saber… con el fin de proteger intereses clandestinos.

La preocupación por la propagación del virus del Ébola causó la cancelación de un partido de la Copa de África de Naciones.

Seychelles recibía a Sierra Leona en un partido de clasificación este sábado, pero los ministerios de Salud e Inmigración de la pequeña isla del Océano Índico impidieron la entrada al país de los jugadores visitantes.

 

Se propaga lentamente

El brote actual en Guinea, Liberia y Sierra Leona es uno de los peores de los que se tienen registros, según la Organización Mundial de la Salud. Ha habido más de mil 300 casos conocidos desde que el brote comenzó hace unos cinco meses, según Médicos Sin Fronteras. Han muerto más de 700 personas.

El virus se ha propagado a través de algunas de las comunidades más pobres del mundo ya que carecen de los conocimientos o de los medios para combatirlo o evitar que sus miembros se contagien.

Para contagiarse de ébola uno tiene que estar en contacto directo con los fluidos corporales de un enfermo: cosas como la saliva, los excrementos y la sangre.

“Usualmente, la pérdida de sangre y de fluidos provoca una insuficiencia orgánica, así es como la mayoría de los pacientes sucumbe ante la enfermedad”, dijo Chiu.

Aunque es inevitable que alguna persona infectada llegue a Estados Unidos, los expertos dicen que es igualmente improbable que Writebol o Brantley provoquen un brote en el país si es que llegan vivos a casa.

“El riesgo de transmisión secundaria —que ellos contagien a otros trabajadores de la salud en Estados Unidos o a otras personas en Estados Unidos— el riesgo es muy, muy bajo”, dijo Chiu

La cápsula de aislamiento del avión se llama Sistema de Contención Biológica Aeromédica y parece una casa de campaña. Contiene varias capas de aislamiento para evitar que el paciente entre en contacto con alguien, incluso con sus cuidadores dentro de la cápsula.

A su llegada a Atlanta, transferirán al paciente a una sala especial de aislamiento separada de las zonas de pacientes en la Universidad Emory. Llevarán a al menos uno de los misioneros a Emory, según informaron los directivos del hospital a Sanjay Gupta, de CNN.

 

Sanando a los sanadores

Brantly y Writebol se contagiaron de ébola mientras trabajaban para salvar la vida de los pacientes enfermos en Liberia. No hay cura para la enfermedad. Sin embargo, los cuidadores pueden atender a los enfermos con la esperanza de que sobrevivan mientras el sistema inmunitario del cuerpo combate la enfermedad. La tasa de éxito del tratamiento en este brote es de alrededor del 45%.

Actualmente no hay vacunas para prevenir la propagación del ébola, pero se está trabajando en una.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) empezarán a hacer pruebas en humanos con una vacuna experimental contra el ébola en septiembre. Las pruebas en primates han sido exitosas.

Con información de CNN