Minuto a Minuto

Internacional Trump postea en su cuenta de Truth Social una foto vestido de papa
Trump publicó una imagen suya vestido como papa, se muestra con sotana blanca, mitra, cruz dorada y parece estar por dar una bendición
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Divide al PAN y PRD la votación en comisiones de leyes telecom

Comisiones unidas del Senado de la República aprobaron con 25 votos a favor y cinco en contra la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se espera que la Comisión Permanente convoque a un periodo extraordinario de sesiones para su debate y votación, posteriormente se enviaría la minuta a la Cámara de Diputados para su discusión la próxima semana.

La votación aprobatoria fue realizada por los legisladores del PRI y PVEM, así como algunos senadores del PAN, PRD y PT, partidos que habían decidido anteriormente “votar libremente” debido a las diferencias en puntos de vista.

El dictamen de las leyes secundarias en telecomunicaciones modifica los artículos 90 y 209 de la Ley Federal en la materia, especialmente en portabilidad y concesiones sociales; además ofrecerá 10% de la banda de AM/FM a las radios comunitarias.

Sin embargo, el punto medular de la discusión estuvo en deliberar la preponderancia, si sería por sector o servicio. Al final, el dictamen fue aprobado en la primera categoría, por ende, el servicio de Televisión de paga no quedaría en términos de preponderancia.

Senadores panistas como Javier Corral y Ernesto Ruffo lamentaron la aprobación en preponderancia por sector, en consecuencia se anunció una futura demanda ante la Suprema Corte de Justicia por supuestamente alejarse de la reforma constitucional de 2013, como de la misma manera lo asevera la legisladora izquierdista Alejandra Barrales.

Por el otro lado, el también panista Javier Lozano coincidió con la senadora priísta, Graciela Ortiz, y el perredista Zoé Robledo, en que el dictamen beneficia los derechos de los usuarios y las audiencias, además de establecer reglas claras a empresarios para una mayor competencia y convergencia.

Finalmente, la oposición social también se hizo presente en la discusión con integrantes del Colectivo por el Derecho a la Comunicación, los cuales fueron retirados del pleno por el personal de seguridad, al momento de empezar a gritar “vendidos” a los senadores que apoyaban el dictamen.

(Con información El Universal y El Economista)