Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional
Claudia Sheinbaum prevé reducir el déficit fiscal a 3.5 % en 2025
Claudia Sheinbaum en reunión con empresarios. Foto de EFE/ Isaac Esquivel

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el déficit fiscal descenderá hasta un 3.5 por ciento en 2025 y que será hasta 2026 cuando impulse los proyectos de infraestructura estratégicos para su Gobierno.

En su primera reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que aglutina al empresariado responsable del 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), Sheinbaum Pardo aseguró que ya delinean el presupuesto de gasto de su primer año de Administración, que deberá entregar a más tardar la primera quincena de noviembre próximo.

“Ya estamos trabajando en el presupuesto del 2025. Vamos a reducir el déficit y nos va a permitir la planeación de las obras estratégicas a partir del 2026”, indicó.

En este sentido, aseguró que el gasto programado será “muy responsable” y anticipó que buscarán reducir el déficit fiscal en el país, de más del 5 por ciento actual a un rango de entre 3.3 y 3.5 por ciento.

También señaló que no habrá aumentos al precio de la gasolina y la luz eléctrica, que no se condonarán impuestos a grandes contribuyentes, continuará el combate a la evasión fiscal y un equilibrio razonable entre la deuda y el PIB.

“Estamos haciendo inclusive mayores ajustes, que no tienen que ver con los ajustes del pasado, de disminución de recursos para la educación o la salud, sino ajustes de los gastos operativos del Gobierno”, detalló la futura presidenta.

Por otro lado, la también exalcaldesa de la capital Ciudad de México (2018-2023) adelantó que este ejercicio de control fiscal en 2025 permitirá a su próxima Administración impulsar sus propios proyectos estratégicos en materia de infraestructura hacia 2026.

Por último, señaló que los indicadores macroeconómicos del país se mantendrán estables y aseguró que se continuará con una política de finanzas públicas sanas.

Con información de EFE