Minuto a Minuto

Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional
Internacional Condenado a 53 años de cárcel el hombre que asesinó a puñaladas a niño palestino de 6 años
Joseph Czuba, de 73 años, fue condenado a cadena perpetua por asesinar a un niño por odio tras los ataques de Hamás a Israel
Cepal baja de 3 a 2.5% el pronóstico de crecimiento para México
Foto de mercopress.com

Actualiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimación de crecimiento económico para México a 2.5, cuando su última estimación fue de 3 por ciento para 2014, de acuerdo al Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL para la región, detalló en conferencia de prensa, que dado el comportamiento de 2013 y primer semestre, los países desarrollados e industrializados van a liderar el índice de crecimiento económico a nivel mundial, por ejemplo Estados Unidos que prevé crezca 2.5 por ciento, cuando en 2013 creció 1.9 por ciento.

Para América Latina y el Caribe, se redujo su perspectiva a 2.2 por ciento, a consecuencia de la debilidad de la demanda externa, bajo dinamismo de demanda interna, insuficiente inversión y limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación.

Con información de El Financiero