Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

El Frente Amplio por México cumplió su tarea, puso como aspirante presidencial a la candidata más competitiva que tenía.

Esa candidata es Xóchitl Gálvez. El hecho duro resultante es que la oposición tendrá una candidata competitiva en 2024.

Contra todos los pronósticos, el Frente cumplió con pocos tropezones, dadas las trampas del camino.

La decisión final de no ir a la consulta directa evitó un riesgo cierto cuando ya había una ganadora clara.

Xóchitl Gálvez superaba por 15 puntos a Beatriz Paredes en las encuestas del Frente, organizadas por un comité independiente de los partidos. Beatriz Paredes reconoció a Xóchitl Gálvez ayer y cerró el ciclo.

Game over.

La organización de la consulta directa, al parecer, era un desastre. No cualquiera se vuelve un INE de la noche a la mañana. Las mil 500 casillas estaban a medio cocer, eran un llamado al caos y a la intromisión gubernamental.

Aquí topamos con el otro hecho duro de estos días: la candidatura del Frente no acude a una contienda democrática, sino a una elección de Estado, que está en marcha hace tiempo.

Su rastro más burdo es el río de dinero que dejan al pasar las precandidaturas oficiales.

El Frente y su candidata competirán contra el Presidente y contra los gobernadores del Presidente, contra el dinero oficial bajo la mesa, contra los aparatos de gobierno, contra el uso de los programas sociales y, en algunas zonas, contra la complicidad del crimen organizado y el gobierno.

También contra el sesgo de los grandes medios, que se las ingeniaron para volver noticia menor el triunfo de la candidata de la oposición.

El Frente y su candidata van a una elección donde los dados están cargados hace tiempo, al punto de que parece normal la desigualdad construida.

Se comparan las campañas de un lado y otro, los errores de un lado y otro, las encuestas de un lado y otro, sin recordar que la candidata del Frente va montada sólo en el Frente mientras la candidata del oficialismo irá montada en la complicidad del Presidente y en las ventajas de una elección de Estado.

Aquí sí que no son iguales.