Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

Campeche, Chihuahua, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí… los empates técnicos en un tercio de las elecciones para gobernador del 2021. La desaprobación a los gobernadores salientes. Un sentimiento anti-AMLO entre segmentos del electorado… las encuestas preelectorales y los exit polls poco sirven para explicar la configuración de ese voto bronca que afectó —aunque en diferentes proporciones— tanto a Morena como a Sí por México y que abrió una tercera vía para Movimiento Ciudadano.

Las elecciones del 2021 fueron sorpresivas, en más de un sentido. Allí está, como vívido ejemplo, el vuelco que ocurrió en Nuevo León donde el emecista Samuel García remontó del cuarto lugar en las preferencias al primer lugar, en apenas tres meses. Su crecimiento fue a expensas de la morenista Clara Luz Flores, principalmente.

Clara Luz y el abanderado priista, Adrián de la Garza, fueron alcaldes. La morenista, de General Escobedo; el priista, de la capital regiomontana. En esos ámbitos, ambos contrataron servicios de especialistas en comunicación gubernamental.

Flores Carrales llegó a la campaña a la gubernatura con la asesoría de Mentor Tijerina. De la Garza, por su parte, contrató a INTEGRA, de Alejandra Sota. El contraste entre ambos terminó por anularlos y abrió el camino para que Samuel García obtuviera el triunfo. En su posicionamiento inicial, el Senatore contó con la asesoría de Ramón Ramón.

El caso NXIVM estuvo en medio. Antes de ser postulada por Morena, Clara Luz había sido entrenada por Yago de Marta y encargó su posicionamiento digital a Espora, de Sergio José Gutiérrez. Para el manejo de la crisis, la cúpula morenista pidió a Hugo Scherer —quien lidiaba con la crisis reputacional de Félix Salgado Macedonio— que ayudara a la expriista.

Una cosa es trabajar con la puntera de una contienda y otra, remar contracorriente. El grupo original de consultores que llevó a Clara Luz a la candidatura —reclutado por Tijerina y Abel Guerra—ya no estuvo en la campaña. Y rechazan cualquier responsabilidad en una derrota insólita.

“No tienen vergüenza. Sergio José y Mentor no trabajaron con Morena, pero siguieron con el grupo de priistas que se incorporó a la campaña”, sostiene un asesor de la abanderada perdedora. En ese grupo estuvo Héctor de la Garza, Rogelio Cerda, Felipe Enríquez, Pedro Pablo Treviño y otros operadores cercanos al exgobernador Rodrigo Medina.

Con tantos asesores ¿qué pudo haber fallado? Mentir sobre caso NXIVM fue tan grave como la decisión de deslindar a Clara Luz de AMLO y su partido, bajo el supuesto que el voto urbano podría irse con Samuel García. “Teníamos a la mejor candidata, pero la peor estrategia”, concluye.

El candidato de MC tuvo a Rafael Valenzuela Cardona como estratega, aunque también intervinieron: Roberto Trad en la expansión de influencia digital del candidato ganador, Pedro Torres y Ana María Olabuenaga.

Valenzuela Cardona trabajó anteriormente con Enrique Alfaro en Jalisco y fue el impulsor de un grupo de empresas de comunicación —Euzen, La Covacha e Indatcom— con ADN tapatío, de las que se desprendió Heurística Comunicaciones, que junto con Scherer estuvieron a cargo de la promoción morenista.

Mario Delgado privilegió la campaña federal y dejó que los candidatos a las 15 gubernaturas decidieran libremente sus cuartos de guerra. Si era requerido un consejo, proponía a Heurística y el modelo de comunicación que aplicaron con la exalcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar.

Los hermanos Silva Yamuni, junto con Juan Pablo Espinosa y Roberto Morris formaron parte de la asesoría que el CEN morenista proponía a los candidatos, aunque los abanderados de Nuevo León, Sonora, Guerrero y Tlaxcala no atendieron esa recomendación.

En Baja California intervinieron hasta la última etapa, después de que comprobaran —con una encuesta— que Víctor Manuel Castro estaba en la pelea. El abanderado morenista tuvo como asesores a Héctor Llerena y Mauricio García, quien anteriormente trabajó con Mauricio Tabe.

Va por México arrancó con el concepto comunicacional creado por Roberto Trad y Alonso Cedeño, pero cada partido político desdobló su propia estrategia de comunicación. Pico Covarrubias nuevamente produjo los spots del PAN, mientras que el publicista cubano Vladimir de la Torre estuvo en el war room de Alejandro Moreno y el estratega español Antonio Sola colaboró con Rubén Moreira.

Y los candidatos también tuvieron sus propios consultores. Como Lía Limón, que contrató a la exvocera calderonista Alejandra Sota.

El abanderado del PVEM, a la gubernatura de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, contrató los servicios de Adán Figueroa, quien hizo la estrategia digital en el Estado de México cuando Eruviel Ávila era gobernador. Allí derrotaron al equipo panista en el que colaboran Fernando Vásquez Rigada y Andrea de Anda.