Minuto a Minuto

Internacional Cardenales se preparan “en armonía” para el cónclave a menos de una semana del inicio
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave mantienen el optimismo sobre una elección rápida del papa
Internacional Trump dice que los magnates de internet ahora le “besan el trasero”
En un discurso en la Universidad de Alabama, Donald Trump dijo que para llegar lejos hay que "romper el sistema"
Entretenimiento Green Day recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood
Green Day recibió este jueves una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en un evento en el que estuvieron acompañados de Ryan Reynolds
Nacional Call me anytime
          Y no digo que así vayan a resolver la relación insoportable con Trump, pero, es preferible que hablen
Nacional Reportera es víctima de presunto “pinchazo” en el Centro Histórico de la CDMX
La reportera Areli Lorenzana fue víctima de un presunto "pinchazo" tras la cobertura de la marcha por el Día del Trabajo en el Centro Histórico

Ésa es la cuestión.

La apabullante y mal hecha campaña del gobierno para que no se nos olvide el enorme privilegio que nos han otorgado, de poder decidir quiénes serán jueces de todo jaez con el mágico poder de nuestro voto, solamente refleja la preocupación que hay en Palacio de que el abstencionismo sea abundante este primer domingo de junio.

No podía esperarse otra cosa.

La reforma al poder judicial, una añeja necesidad de la pobre estructura del poder político en México, fue armada presurosamente y sin ningún decoro, al menos de apariencia.

El único objetivo que se estableció el cuatrote es consumar el carro completo ideado por Andrés Manuel. Ratificado el poder ejecutivo en la persona de la dócil primer mujer presidente de México, y dominado a la brava el poder legislativo, el único obstáculo para ejercer el poder omnímodo e incuestionado es hasta ahora la existencia de un poder judicial que, con defectos y todo, hoy es la única instancia que puede ponerle freno a este régimen neopriísta.

Oculto bajo la falacia de que mayoría equivale inmediatamente y sin chistar a democracia, el proyecto produjo un confuso mecanismo para la elección de todas las instancias de justicia, proyecto basado en el viejo decir mexicano de que el que tiene más saliva traga más pinole.

El analfabetismo cívico de los mexicanos, casado con la injusticia social que venimos arrastrando, ha minado el prestigio que debiera amparar a los procesos electorales. Los mexicanos no les creen; de ahí el alto índice de abstencionismo, que en el caso presente adivinan será mayor. Por eso el panico del aparato, que sabe muy bien que solamente hay dos entidades que pueden conducir, esto es comprar, manadas de votantes a las urnas: los planes del llamado Bienestar, del gobierno, y el dinero del narco No hay más.

Esas dos entidades serán las que determinen quién entra a la cárcel y quién sale de ella. Tan es así de fácil que hasta el mismo Trump lo entiende.

En mi entorno personal escucho con frecuencia el desprecio de los votantes a esta farsa y la decisión de muchos de no votar; he escuchado también convocatorias en ese sentido. Yo respeto cada postura, que debe ser individual, independiente y razonada, y no puedo pronunciarme en un sentido o en otro. Tengo derecho, sin embargo, a exponer mi personal decisión.

Creo que en toda abstención hay un voto de confianza al poder y sus personeros. Un voto personalmente anulado es una expresión de protesta,y un voto en contra del proceso. Yo, personalmente, cruzaré de esquina a esquina cada una de las boletas que me entreguen, en señal explícita de rechazo.

PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): La oposición a la política tan entusiastamente activa de Donald Trump muestra poca cohesión. Una vertiente de la oposición demócrata pretende abrir un frente de batalla en cada caso: el Canal de Panamá, los aranceles, la compra de Groenlandia, la guerra a las universidades y su independencia de pensamiento, la fiera austeridad en la administración, la persecusión a toda disidencia, la cancelación de embajadas y consulados y todos los etcéteras que al presidente de los Estados Unidos se le ocurren a diario.

La otra corriente, apoyada por Gavin Newsom, el gobernador de California, sostiene que todo ello no es más que un distractor, para que los ciudadanos no vean el verdadero efecto en la inflación y la economía de su país, que tiene una deuda externa de 36 billones, esto es millones de millones de dólares, mayormente a Japón y China. En inglés se dice trillions.

Más de la mitad de los encuestados dice aprobar la política de expulsar los inmigrantes indocumentados y los aranceles a Europa y China. Pero cerca del setenta por ciento no está de acuerdo con el efecto inflacionario y de carestía que ya se empieza a sentir.

[email protected]