Minuto a Minuto

Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual

Como militante disciplinada y rígida, Claudia Sheinbaum advirtió que si gana mantendrá al Ejército como principal empresa del estado mexicano, con mando en la burocracia civil, fideicomisos blindados y desplazando a los empresarios de la economía.

La candidata oficialista dijo que “después se valorará”. Pero todos saben que será difícil desmontar la influencia del poder militar en casi todas las facetas de la cosa pública del país, desde las calles hasta la la burocracia.

Los dos aeropuertos de la CDMX tienen una administración castrense: desde el jueves 29 de febrero, el contralmirante José Ramón Rivera Parga dirige AICM; y el general Isidoro Pastor Román, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Desde 2019, el presupuesto militar supera el de ocho secretarías de Estado juntas. Con el gobierno anterior, recibían 81 mil millones de pesos; con el actual, tienen 112.5 mil millones. Más que Segob, SRE, Cultura, Función Pública, Economía, Trabajo y SCT.

Se trata, no sólo de una decisión de Estado, sino de una filosofía de gobierno de la autollamada Cuarta Transformación, sistema de conducción del país al cual Claudia Sheinbaum promete reforzar, en lo que denomina “segundo piso de la transformación”.

Esa filosofía de Estado consiste en sacar a los empresarios del poder político para meter a los militares. Al final, el caso acaba en algo muy simple: eliminar el poder absorbente del dinero, para instaurar el poder temerario de las armas.

Hoy, en el continente, los ejemplos más fehacientes de esta manera de gobernar se encuentran en  Venezuela y Nicaragua, que tienen gobiernos originados en el entorno militar: Hugo Chávez era teniente coronel y Daniel Ortega, comandante.

En el caso de México, el actual presidente explica su preferencia por los militares bajo la divisa de que son incorruptibles. Pero, aun cuando esto no estuviera en duda, lo que sucede es que la labor de los militares no puede ser auditada, por ser de “seguridad nacional”.

Así es, pese a controlar casi 200 áreas de la administración civil y el conglomerado de empresas Grupo Aeroportuario Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca, Maya, Mexica, que administra más de 300 mil millones de pesos.

Ninguna institución gubernamental u organización de la sociedad civil puede auditar al Ejército en México. Y la administración pública tiene que estar bajo

vigilancia y control del Estado y la sociedad, porque la corrupción y el abuso de poder son inevitables.

De manera que, con todo este notabilísimo poder que tienen hoy en México, la posición en que se encuentran los militares los colocó como actores determinantes para que tenga que pasar por su aprobación cualquier diseño de nación que se pretenda.

Claudia Sheinbaum lo sabe. Y, desde ya, les está diciendo que, con ella…

El cuartito estará igualito.