Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Muchos observaron, en la elección de ayer, una batalla democrática decisiva contra la intransigencia ideológica y el desprecio por la ley. Pero la mayoría de los mexicanos lo que hizo fue ratificar su felicidad por el gobierno que tiene.
Eso es lo que hay.
Nunca como ayer, los votantes mexicanos tuvieron una propuesta electoral tan clara como la de la ganadora de la elección: continuidad de la demolición de los contrapesos democráticos, y programas sociales a cambio del esfuerzo personal mínimo.
La candidata de Morena prometió modificar la Corte y el INE para que sus miembros sean electos mediante consultas populares, al estilo de los viejos países socialistas. Si cumple sus promesas, gobernará sin contrapesos de la sociedad.
Afirmó que los mexicanos no necesitan trabajar para tener un buen nivel de vida; y mientras, 23 mil trabajadores estatales, llamados Siervos de la Nación, advertían a los votantes que ni no votaban por la candidata oficialista, perdían los programas sociales.
Sin embargo, para pagar los programas sociales (y casi 30 millones de mexicanos vivieran sin trabajar o trabajando poco), el gobierno del que la ganadora de la elección emana endeudó a México, como nunca en la historia. Todo, para pagarles para que no trabajen y que voten.
México es hoy el ejemplo de una alcancía donde se saca dinero y no se echa. Este año, para cumplir la promesa de mantener los programas sociales a cambio del voto, el gobierno pidió prestados 2.2 billones de pesos: uno de cada cinco pesos gastados provino de la deuda.
El endeudamiento interno es de un billón 990 mil millones de pesos; y el endeudamiento externo es de 18 mil millones de dólares. Estas cifras no le importan a quienes votaron por la ganadora, pero ya sabrán en su momento lo que significa pan para hoy y hambre para mañana.
 Así como un hogar no aguanta que la familia mantenga un nivel de gastos alto pidiendo dinero prestado al banco, un país tampoco lo aguanta. En algún momento llega la ruina. El ejemplo más reciente es Venezuela, que era más rico que México, y se le acabó todo en 12 años. Aquí van seis.
Los mexicanos tendrán pronto la posibilidad de ver qué hace la ganadora de la elección con el escenario de gobierno autocrático que hereda del actual mandatario, que es un país con ciudadanos sin presunción de inocencia y millones sin ahorros porque les quitaron las Afores.
La estructura legal que hereda la ganadora de es, en síntesis, una sociedad con ciudadanos sin posibilidad de amparo para que el gobierno mande a la cárcel a sus enemigos políticos, y que perdone desde la presidencia a los criminales que considere.
Ella decidirá si ejerce ese poder.