Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

Siguen apareciendo las cuentas largas del sexenio de López Obrador. La de salud es cara como pocas.

Para empezar, México es el país con las tasas de “muertes evitables” más altas de la OCDE. Por cada 100 mil habitantes, México registra 435 muertes debidas a “causas prevenibles” y 230 a “causas tratables”. Los promedios respectivos de la OCDE son 159 y 79 (Mariana Campos, directora de México Evalúa, El Universal, 4/3/25).

Un rubro aparte es el de la mortalidad materna por efectos de embarazo y parto. Antes de 2018 había en promedio 48.7 muertes por cada 100 mil habitantes. La cifra creció a 72.4 en los años siguientes, un regreso a niveles que no se veían desde 1990, reporta el doctor Éctor Jaime (AM, 1/3/25).

El gran agujero creado en estos años es la destrucción del Seguro Popular que dejó en el desamparo médico institucional a más de 50 millones de mexicanos.

El remiendo para tapar ese agujero fue el Insabi, que el propio gobierno canceló por fallido. Su nuevo remiendo ortopédico es el llamado IMSS Bienestar, cuyos recursos institucionales, médicos y financieros son muy inferiores a los del IMSS propiamente dicho y el Issste.

De por sí para todo el sector salud hay en 2025 un daño financiero considerable. Recibirá 9.5 por ciento del presupuesto federal, la proporción más baja desde 2016.

El daño presupuestal al IMSS Bienestar es mucho mayor. El IMSS Bienestar vale como un seguro social de segunda y así es tratado por el gobierno. Su operación está asociada, crucialmente, al financiamiento federal que reciben los estados de la República.

Para 2025, 23 estados con IMSS-Bienestar tendrán un recorte en conjunto de 53 por ciento de sus recursos. El caso de Puebla será catastrófico, con un recorte de 72 por ciento.

Estas son las cifras que están detrás del auge de quejas de pacientes y personal médico, suspensión de atenciones médicas, cierre de hospitales, falta de medicinas y aplazamiento de consultas y tratamientos que recorre la República.

La cuenta de la salud es una de las peores herencias de la llamada 4T. No sé cómo puedan ponerle a eso un segundo piso si casi han destruido el primero.