Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional

Como el proyecto del presidente de México arrasó en las elecciones el domingo, así arrasará el del fallecido Hugo Chávez en Venezuela este 28 de julio. Es el mundo que viene en el continente hasta muy avanzado el siglo: el sur dominado por el nacional populismo, y EU asustado cerrándole las puertas.

La contundente victoria electoral de la agenda política de Claudia Sheinbaum demostró que los mexicanos quieren vivir bajo el sistema político autocrático que la candidata de Morena se comprometió ejecutar: designar desde el poder a los miembros del órgano electoral y la Suprema Corte.

Los mexicanos eligieron un sistema político opuesto a que vivieron de 2000 a 2024, con miembros del órgano electoral y de la Suprema Corte elegidos tras negociaciones políticas entre gobierno, partidos, empresarios, organizaciones civiles y la influencia de la prensa.

Los venezolanos y los nicaragüenses decidieron desde hace dos décadas vivir de esa manera; mientras el resto de los países del subcontinente lleva el mismo tiempo entrando y saliendo de ese sistema, pero van impulsados para allá, más temprano que tarde.

La estrategia de Estados Unidos ante el mundo que se configura, al sur de su frontera, fue anunciada por la Casa Blanca el martes: el muro de Donald Trump, pero no de cemento, sino legal y coercitivo, cancelando la migración ilegal y con más policías, armas, equipo tecnológico, cámaras, radares.

La idea estadounidense es dejar que, geográficamente de México para abajo, los ciudadanos se cuezan en su propio caldo nacional populista con los aliados mundiales que viven bajo el mismo sistema: Rusia, Irán, China, Senegal, Somalia, Sudán, Burkina Faso, Libia, los grupos palestinos como Hamás…

Vamos a vivir, de nuevo, bajo dos mundos y dos sistemas, como sucedió hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. Los separarán diferentes formas de vida y se empezará a registrar una Segunda Guerra Fría, siempre con el riesgo de que se convierta en una Tercera Guerra Mundial.

El mundo en que vivirá el bloque al que eligieron pertenecer los mexicanos de este momento histórico, se puede observar en Venezuela y se rige por normas gubernamentales de control biopolítico:

El Estado mantiene económicamente a los ciudadanos hasta que tiene dinero para ello, restringe los derechos civiles y políticos; el poder dispone de la vida de los ciudadanos, comenzando con sus enemigos y, al final, con todo el que proteste, hasta que el Estado es dueño hasta de la infelicidad de la gente.

Esto no ocurre enseguida. Es un proceso social y económico regido por la política y, lógicamente por la vida misma. Pero ocurre.

El consuelo es que no elegimos el momento en que vivimos.

Pero sí podemos elegir la decisión que tomamos frente a ese momento.