Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

Los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron asesinados por el cártel Guerreros Unidos, al confundirlos con integrantes del cártel de Los Rojos. Al jefe de sicarios de Guerreros Unidos, este gobierno le dio, hasta abril pasado, manutención, vivienda, protección y salario. Hasta que se le escapó.

A pesar de que la figura de Testigo Protegido no funcionó en los gobiernos pasados, el actual la mantuvo y se le obsequió a El Gil, quien confesó haber recibido a los normalistas en Cocula para que fueran asesinados, incinerados y, luego, desperdigar sus restos en el río.

Una falla procesal en la fecha de captura permitió que el sicario quedara en libertad, junto con otros 120 participantes más, entre ellos uno a quien Tomás Cerón le violó los derechos humanos porque lo interrogó esposado y con la cabeza cubierta por una playera.

El para programa de testigos protegidos con el que fue beneficiado el sicario, contempla, para cada persona que es incluida, gastos de manutención, vivienda, protección, beneficios procesales y un salario de hasta 50 mil pesos mensuales. Todo de nuestros impuestos.

Pero, desde el pasado cinco de abril, el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la CDMX no encuentra a El Gil en el domicilio que registró para su localización. Y la PGR giró una orden de búsqueda y captura. No se sabe si para encarcelarlo, o volver a protegerlo.

El Gil es, ahora, uno de los 80 participantes en el asesinato de los normalistas que fueron liberados en los dos primeros años de gestión del actual gobierno, y que la semana pasada el presidente ordenó que vuelvan a ser capturados, porque siempre sí participaron.

Gildardo López Astudillo (como testigo protegido se identificaba como “Juan” en las declaraciones ministeriales) fue reclutado en 2020 por el entonces subsecretario de Segob, Alejandro Encinas, y el fiscal Omar Gómez para que les contara lo que ellos querían contar del Caso Iguala.

Sin embargo, el programa de testigos protegidos ha sido un fracaso en todos los gobiernos. de 2007 a 2017, en tres mil averiguaciones previas, los dichos de los testigos protegidos nunca pudieron ser comprobados: la gran mayoría de los acusados quedaron en libertad.

Los detenidos confesos declaraban lo que les pedían algunos funcionarios, para poder hacer consignaciones. Un caso tristemente célebre fue el de Salvador Puga Quintanilla, El Pitufo: declaró en más de 600 casos y todos sus señalados quedaron libres.

Es decir, el actual gobierno no eliminó de los gobiernos pasados lo que no funcionaba, sino lo que le dio la gana, como los 109 fideicomisos o las escuelas de tiempo completo, pero, por ejemplo, dejó el inservible programa de testigos protegidos.

Para usarlo a su favor.