Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional
Internacional Condenado a 53 años de cárcel el hombre que asesinó a puñaladas a niño palestino de 6 años
Joseph Czuba, de 73 años, fue condenado a cadena perpetua por asesinar a un niño por odio tras los ataques de Hamás a Israel
Internacional Bukele dice que un país “sin muertos no es rentable” para las organizaciones de DD.HH.
Nayib Bukele, señaló que "un país sin muertos" "no es rentable" para las ONG, ni para "medios globalistas", ni para "las élites"
Economía y Finanzas La Bolsa de México acumula pérdida semanal del 1.6% y corta tres semanas de avances
En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la semana con una pérdida de 1.6%

Hoy que el gobierno ocultará tres años la información sobre agua con petróleo que surtió en la CDMX, recordemos que esa pasión por la opacidad viene de Sheinbaum, quien reservó 15 años la información de los 2dos pisos del Periférico y del distribuidor de San Antonio en 2004.

Como secretaria de Medio Ambiente en el gobierno capitalino del actual presidente, la hoy candidata presidencial de Morena archivó aquella documentación como “secreta”. Repitió el estilo cuando fue delegada en Tlalpan, con el expediente del colegio Rébsamen.

En el Rébsamen murieron 19 niños y siete adultos, durante el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Reservó los datos del campus del Tec de Monterrey, donde durante el mismo sismo murieron cinco estudiantes, y se derrumbaron techos y los puentes que conectaban dos edificios.

Si como secretaria de Medio Ambiente y como delegada demostró que ocultar información es una de sus maneras de gestionar el gobierno, es lógico pensar que si gana la presidencia en las elecciones del dos de junio, el rótulo “Reservado” será usual en las carpetas de investigación.

Porque su jefe histórico, el actual presidente, es lo que ha hecho durante su mandato con un número elevado de casos que blindó hasta mucho después que haya dejado la presidencia: el Tren Maya, el asilo a Evo Morales, caso de los espías rusos en México, el avión de terroristas iraníes…

Ordenó reservar el costo de las obras del Tren Maya hasta 2027, por considerarlo un riesgo de la seguridad nacional. También de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía: estudios de aeronavegabilidad, factibilidad económica, impacto social, conectividad, logística, plan maestro.

Otra información blindada hasta 2028 por el presidente es todo acerca del asilo político concedido en 2019 al expresidente boliviano Evo Morales, porque “afectaría la economía y la seguridad nacional y acciones de inteligencia y contrainteligencia y temas de bombas atómicas”.

E, igual hasta 2027, reservó la información sobre los espías rusos que operan en México, debido a que “afectaría la imagen de México en el exterior, implicaría menoscabo de la convivencia armónica entre los sujetos internacionales y vulnera la confianza del intercambio de información”.

Es su marca representativa: como jefe de Gobierno ocultó información que debía ser pública porque “podía dañar su prestigio y popularidad”.  Y el padrón de beneficiarios del Programa de Adultos Mayores, Madres Solteras y Discapacitados y fideicomisos para obras públicas.

También ocultó todo sobre el reparto de propiedades públicas, como en abril de 2003, cuando le obsequió a la Iglesia tres hectáreas frente a la Basílica de Guadalupe para construir la Plaza Mariana, y hasta le regaló las escrituras con cargo al erario: siete millones 131 mil 558 pesos.

Es que no les gusta la transparencia.

No.