Minuto a Minuto

Internacional La reina Letizia recibe a la princesa durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá
La princesa Leonor y la reina Letizia se reunieron en una de las visitas más breves del buque, que durará solo tres días
Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco

El presidente de México se cuidó de no condenar a Irán por atacar la capital de Israel, en lo que es una postura natural de su parte. Recordemos que antes, votó contra Israel en la ONU, por unos cohetes que lanzó Hamás contra territorio israelí.

Durante el actual gobierno, las simpatías ideológicas y políticas, y también el voto de México en los foros internacional, han sido consistentemente del lado del bloque ruso, a nivel global; y del Eje La Habana-Caracas, a nivel continental.

El 30 de mayo de 2021 (cuando el voto contra Israel en la ONU, por los ataques de Hamás contra territorio israelí, y la respuesta de éste) el gobierno de Tel Aviv expresó molestia y llamó a consultas al embajador de México, Pablo Macedo, para cuestionar el voto.

En la invasión rusa a Ucrania, la posición del presidente también es públicamente a favor de Moscú, pero, sí, en la votación más importante sobre el conflicto hasta ahora en la ONU, sí condenó la intervención armada rusa.

Aunque, para disculparse con Rusia por el voto en su contra, el partido del presidente creó aquí, el mismo día de la votación, el grupo parlamentario de amistad con Rusia, con presencia de rockstar del embajador ruso a la Cámara de Diputados.

Y se negó a sumase a las sanciones económicas a Rusia. También ha dedicado sus conferencias matutinas a criticar al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; y pidió una tregua, que sólo serviría para que Rusia renueve sus reservas.

En los foros internacionales, las votaciones de México son mayoritariamente con los gobernantes autócratas alineados al bloque ruso, como:

–Rusia: Vladimir Putin

–China: Xi Jinping

–Cuba: Miguel Díaz-Canel

–Venezuela: Nicolás Maduro

–Eritrea: Isaías Afewerki

–Gabón: Ali Bongo

–Indonesia: Joko Widodo

–Libia: Mohamed al Menfi

–Mauritania: Mohamed Ould Ghazouani

–Namibia: Hage Geingob

–Costa de Marfil: Alassane Ouattara

–Bahréin: Jalifa bin Salman al Jalifa

–Bangladesh: Abdul Hamid

–Senegal: Macky Sall

–Somalia: Abdullahi Mohamed

–Sudán: Abdel Fattah Abdelrahman Burhan

La semana pasada, por ejemplo, la embajada de México en Nicaragua anunció el financiamiento de Agencia Mexicana de Cooperación, a ocho mega proyectos impulsados por el dictador Daniel Ortega, quien se ha reelegido autoritariamente cinco veces.

Al presidente no le importó que Ortega se reeligiera el pasado año después de encarcelar a todos sus oponentes en las elecciones amañadas: aun así mandó un representante a la pantomima de “toma de posesión”.

En septiembre de 2023, el nuevo bloque comunista mundial (llamado “Grupo de los 77 más China”), informó en La Habana, que México entró oficialmente al clan.

No, ya no somos del bloque del mundo libre.