Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

Con el resultado oficial de las elecciones del domingo, perderá el prestigio y el negocio una de las dos modalidades de encuestar en el país: la que encuesta casa por casa y a teléfono fijo; o la que usa un robot para preguntar por teléfono celular.

Las tradicionales (periódicos, Mitofsky, Parametría, Enkoll, Demoscopia…) que pronostican que Claudia Sheinbaum será un fenómeno electoral sin parangón en la historia; y la novedosa Massive Caller, que es la única da el triunfo a la opositora Xóchilt Gálvez.

Antes tan dispar trabajo, si fueran empresas honorables, las que fallen en sus pronósticos tendrían que renunciar a su labor como medidoras de la opinión de los mexicanos, porque habrán quedado como descaradas valedoras de intereses políticos.

En la política mexicana, de mucha saliva y estómago de zopilote, se conoce el chiste de que las casas encuestadoras son como una rocola: les echas una moneda y cantan lo que les pidas. Como en la vida, algo de eso es cierto. Pero, como en la vida, no todo.

Pero, pensemos bien, e intentemos un análisis de las encuestas de las empresas tradicionales:

Encuestan básicamente con llamadas a teléfono fijo, al igual que se hacía hace 30 años, cuando en los hogares había teléfonos fijos; y lo hacen de puerta en puerta, como era antes de que en México mataran a 100 cada día y el narco controlara un tercio del país.

Y no es solamente que ya casi nadie usa teléfono fijo: es que casi nadie toma una llamada sin saber quién es, porque piensa que es para extorsionarle. Y existen pocos mexicanos que abren la puerta a desconocidos: piensan que puede ser un asesino o un ladrón.

No les toman la llamada, ni les abren la puerta. Roy Campos (Mitofsky) admite que no le abre la puerta el 60 por ciento de quienes quiere encuestar. O sea, con lo que logran pepenar, las encuestadoras tradicionales dan 20 puntos de ventaja a la candidata oficialista.

Quienes les abren la puerta es por creer que los encuestadores son los del gobierno que regalan lana como “programas sociales”. Al escuchar que son encuestadores, no se fían de todos modos y, por si las moscas, dicen que votarán por la candidata oficialista.

Pero, pensemos bien, e intentemos un análisis de las encuestas telefónicas automáticas de Massive Caller:

Una máquina llama básicamente a teléfonos celulares. Según los estudios de este estilo de encuestar, su confiabilidad está en que los mexicanos le contestan con la verdad a un robot, porque éste no los puede extorsionar ni hacerle trampas con las becas.

Estamos frete a dos estilos diametralmente opuestos de encuestar. De ahí, sus resultados tan distintos.

Y sólo uno tendrá la razón.