Ya Presidente, encontró que el IFT le impedía actuar contra los concesionarios. Lo desmanteló. A seis años y medio después de aquel amago, y por culminar el desmantelamiento, el provocativo spot de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, cayó como anillo al dedo
Desmemoriados, muchos olvidaron que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, antes de tomar posesión, les recordó a los periodistas que entonces participaban en “Tercer Grado”: “no olviden que ustedes operan porque tienen una concesión del Estado”.
Ya Presidente, encontró que el IFT le impedía actuar contra los concesionarios. Lo desmanteló. A seis años y medio después de aquel amago, y por culminar el desmantelamiento, el provocativo spot de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, cayó como anillo al dedo.
Presuroso, Palacio envió desempolvada iniciativa que devuelve a Presidencia la facultad que ansiaba López Obrador: el poder absoluto sobre las concesiones de radio y televisión. Como las esposas molonas, se recuerda a los incrédulos lo dicho en este espacio: “La IV-T sólo revivió a la Presidencia Imperial”.
¿Encarrilará Sedena a la Guardia Nacional?
El INEGI revela que 2,012 de los 2,475 municipios de la República tienen menos de 15 mil habitantes, lo cual explica la incapacidad de las policías locales para garantizar la seguridad pública.
Se suponía que la Guardia Nacional, fortalecería esa seguridad pública, igual que la Gendarmería Francesa, con recursos de investigación, forenses y presencia, complementa a las policías locales en todas las comunidades con menos de 20 mil habitantes.
Bien entrenados, capacitados y con la coordinación del gabinete de seguridad, los guardias nacionales podrían todavía operar como la Gendarmería Francesa y, bajo la coordinación del gabinete de seguridad, quizá, sólo quizá, iniciaría la recuperación del control territorial de las comunidades.
¿Les decimos? Preguntan Adán Augusto y Monreal
Uno supone que los diputados que, desesperados porque Adriana Montiel no les deja utilizar los recursos de la Secretaría del Bienestar para sus personales campañas políticas, reclaman su renuncia lo hacen sin conocimiento de la dirigencia nacional de Morena.
Al menos que Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán hayan decidido dejar correr los pleitos internos y declinen su autoridad para mantener la unidad y la disciplina, quizá ha llegado el momento para que hablen con Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández, los coordinadores de las bancadas morenistas.
Como veteranos experimentados, como Monreal y López Hernández, seguro entendieron el mensaje de Palacio Nacional: “los programas sociales son de la Presidenta de la República”, y sólo advertir a todos cuan perjudicial puede ser desafiar a la única la Jefa Política del morenismo.
NOTAS EN REMOLINO
Una pregunta: Si el año próximo se cumple el centenario de la Cristiada, ¿A los nietos de los cristeros también les ofrecerá el Gobierno una disculpa a nombre del Estado Mexicano? … Sin cambiarle una coma y casi por unanimidad aprobaron los diputados una de las leyes que les dejó pendientes el expresidente. Tic, tac, tic, tac … El Congreso del Estado de México discute ya una ley para castigar el delito de despojo con 25 años de cárcel … Sonora es entidad difícil. No es sano que dejen correr versiones sin confirmar sobre problemas del gobernador Alfonso Durazo … Asesinaron en Jalisco a una madre buscadora a un hijo que le acompañaba … David Russell ha dejado una espléndida reflexión: “Lo más difícil de aprender en la vida es cuál puente cruzar y cuál puente quemar” …