Minuto a Minuto

Deportes Antonelli sale primero en el sprint de Miami
Andrea Kimi Antonelli saldrá primero este sábado en la prueba corta del Gran Premio de Miami (EE.UU.), el sexto del Mundial de Fórmula Uno
Nacional Confiscan más de 1.5 toneladas de cocaína y detienen a cinco personas en Guerrero
La FGR informó que se localizó una embarcación con 500 paquetes tipo ladrillo, que contenían más de mil 506 kilos de cocaína
Internacional El príncipe Harry confiesa que quisiera “reconciliarse” con el resto de la familia real
El príncipe Harry confesó un distanciamiento con su familia, especialmente con su padre, el rey Carlos III, con quien no se habla
Ciencia y Tecnología Posponen el lanzamiento del videojuego ‘Grand Theft Auto VI’ para mayo de 2026
El lanzamiento del videojuego 'Grand Theft Auto VI' estaba previsto por la compañía Rockstar Games para finales de 2025
Internacional Haití declara el estado de emergencia por tres meses, ante el deterioro de la seguridad
Con el estado de emergencia, Haití busca ejercer una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado

En vísperas de la pausa de Semana Santa, por primera vez en el sexenio, sesionó el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, organismo de consulta y apoyo para las autoridades federales en la definición de las reservas y los polígonos destinados a la conservación.

Si el gobierno de Claudia Sheinbaum y sobre todo si la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena quieren cumplir con el compromiso de clasificar al 30% del país —tanto la superficie terrestre como la marítima— como áreas de protección ambiental, esta instancia será clave para que ese esfuerzo sea efectivo y logre que la conservación sea una palanca para salir de la pobreza y no una nueva carga para las comunidades locales.

Desde hace seis meses, Pedro Álvarez Icaza Longoria está al frente de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, que está en vísperas de su 25 aniversario. Bajo su impulso, la membresía de su consejo consultivo se ha renovado íntegramente. A diferencia de las pasadas administraciones, ahora hay paridad entre hombres y mujeres. A la habitual presencia de integrantes de las elites políticas y académicas ahora se suman miembros de instituciones, organizaciones civiles y universidades que nutren al sector ambiental.

Ahora, por el impulso desde debajo de organizaciones populares y de productores y por la decisión del anterior comisionado, Adán Peña, la composición del consejo ha cambiado para incluir representantes de pueblos indígenas y afrodescendientes, y dar voz y voto a representantes de las comunidades que dependen de la conservación para sobrevivir.

La secretaria Bárcena resaltó: “Entre el gobierno, la comunidad científica, los pueblos indígenas, las comunidades rurales, las cooperativas y la sociedad civil, tenemos que lograr que ampliemos, obviamente, estas oportunidades de protección y de conservación de nuestras áreas naturales. […] Estamos muy comprometidos con lograr la meta del 30% de conservación del territorio al 2030”.

La sesión fue conducida por Leticia Gutiérrez Lorandi, directora ejecutiva en México de la organización global Conservación Internacional. Y el esfuerzo articulador de Álvarez-Icaza logró una asistencia inédita: además de la secretaria Bárcena –quien permaneció en el salón de Plenos casi tres horas—; los titulares de Conafor, Sergio Graf, y de la Profepa, Mariana Boy Tamborell; los tres subsecretarios de Semarnat y el procurado Agrario, Víctor Suárez.

Entre los expertos destacaron la exsecretaria Julia Carabias y José Luis Carrillo, de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas. Una nueva etapa en la política ambiental, con una visión plural e incluyente. Y sobre todo, con seriedad.

Efectos secundarios

COMPENTENCIA. Además de la cita anual –de finales de enero—, en el recinto ferial de León, Guanajuato, esta temporada abrirán puertas, para ofrecer un festival vacacional. Esta es la última iniciativa del presidente del Patronato de la Feria Estatal y del Parque Ecológico, David Novoa, quien ahora espera la decisión de la alcaldesa panista, Alejandra Gutiérrez Campos, sobre su permanencia en el cargo. La edición 2025 de este evento generó una derrama económica superior a los 9,000millones de pesos y la asistencia de visitantes foráneos creció 81 por ciento.