Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional

Las revelaciones que han empezado a surgir a raíz del hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han “alborotado” a gobierno y opositores, mientras que a periodistas e investigadores nos despertó el instinto de arqueólogos para sumergirnos en los documentos “liberados” por el colectivo “Guacamayas” para ver lo que podemos extraer.

Conociendo la forma de actuar del gobierno actual, los personajes que resulten involucrados dirán que sus “adversarios crean fake news (noticias falsas) para demeritar su trabajo”. Pero, ¿qué tan correcto es usar el término.

En estas semanas me encuentro tomando un curso en la Universidad de Texas sobre información y elecciones en la era digital, en una de las clases, Albertina Piterbarg, experta electoral de la UNESCO, expuso razones que a mi juicio son válidas para dejar de usar el término fake news. La principal es que una noticia, para ser considerada como tal, siempre debe ser verdadera.

“Las noticias empoderan al público, ya que el periodismo permite no solo estar informado, sino que también fomenta el análisis y el pensamiento crítico, empoderando al público para tomar decisiones como, por ejemplo, las decisiones relacionadas con las elecciones”, afirmó la ponente.

Diversos actores sociales han abusado del término fake news para demeritar la reputación y credibilidad de quienes consideran adversarios (¿le suena conocido?)

La representante de la UNESCO propone usar tres conceptos que describen de manera más específica lo que hoy se conoce como fake news. Estos son: desinformación, información errónea e información maliciosa.

La desinformación es información falsa y creada deliberadamente para dañar a una persona, grupo social, organización o país.

La información errónea es información que es falsa pero que no se ha creado con la intención de causar daño.

Y la información maliciosa es información que está basada en la realidad, en hechos o en cuestiones reales, pero que es utilizada para causar daño a una persona, grupo social, organización o país.

La información errónea puede crear problemas, pero de una manera involuntaria, mientras que la desinformación y la información maliciosa pueden incluso consistir en inventar noticias o contenido.

A medida que avanzaba la ponencia en mi mente se arremolinaron las imágenes del presidente López Obrador y de su feligresía despotricando contra los que no piensan como ellos, y de la oposición haciendo lo mismo sin hacer propuestas concretas para sacar adelante este barco llamado México.