Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional

El mundo de hoy está híperconectado, la entrada de lleno a la era digital vino a romper los esquemas de la comunicación. Hoy en día todos tenemos en nuestras manos un dispositivo que nos brinda entretenimiento, nos mantiene en contacto con nuestros seres queridos y… ¿nos mantiene informados?

Y es que, si bien la híperconectividad trajo ventajas, también severos problemas, ya que el fácil acceso a tecnologías como las plataformas de redes sociales, y el alcance que éstas tienen las convierten en los vehículos ideales para difundir información errónea o maliciosa, que en ocasiones no es distinguida de manera adecuada por los usuarios, por lo que ideas populistas y polarizantes, así como teorías de la conspiración encuentran campo fértil en éstas.

Pero ¿por qué las personas difunden información inexacta en las redes sociales? Psicólogos señalan que nos gusta “gustar”, queremos sentirnos aceptados, queremos estar en lo cierto, queremos ser parte de nuestras comunidades, pertenecer a nuestras tribus, grupos y sociedades.

Ese deseo de destacar y ser aceptados lleva a usuarios a lanzar información como: “Vea el momento en que cae el rayo que hizo explotar el tanque de almacenamiento de gasolina”, aunque el momento mostrado sea de años atrás e incluso de otro país.
El drama, el escándalo, la tragedia y los chismes resultan muy atractivos para los seres humanos. Los expertos en las plataformas digitales lo saben demasiado bien y crean lo que en el mundo de la comunicación es conocido como “clickbait”. El “clickbait” es una trampa, es contenido que genera interés a través de la manipulación emocional y consigue que las personas interactúen compartiéndolo, dándole me gusta y comentándolo.

Usted amable lector se preguntará: ¿Por qué no me doy cuenta de que estoy siendo manipulado? La respuesta es sencilla y complicada. Según quienes han estudiado las redes sociales, cuando navegamos preferimos conectarnos con quienes compartimos intereses, construimos nuestra red de confianza, situación que es conocida como “cámara de eco”, esa familiaridad nos nubla la visión para cuestionar lo que estamos viendo y lo compartimos, sin pensar.

Estas “cámaras de eco” o redes de confianza son utilizadas por las empresas propietarias de redes sociales para bombardearnos con contenido que piensan nos puede interesar, reforzando las paredes de nuestra cámara de eco impidiéndonos ver el mundo exterior.

Antes de despedirme, le dejo por aquí una pregunta: ¿Quién de nuestros políticos cree que esté encerrado en una “cámara de eco”?

PD. Algo grave está pasando en la Cruz Roja Mexicana. Corren rumores del cierre del Hospital de la institución en Polanco. Conversé con un directivo de la institución quien de manera escueta me dijo que la situación era delicada y que no me podía dar información, pero que si algunos de sus compañeros querían hablar estaban en su derecho y lo podían hacer en uso de su libertad de expresión.

En Twitter el usuario @JaimeGSandoval publicó el 17 de octubre:
“Hoy le avisaron a mi hija, que estaba haciendo su internado de medicina en la Cruz Roja Mexicana de Polanco, que van a cerrar la sede por falta de recursos. Una víctima más de la 4T por eliminar la deducibilidad de los donativos a rajatabla…”

Contacté a @JaimeGSandoval, quien dijo desconocer si el hospital será cerrado en su totalidad:
“En realidad, solo sé lo que me comentó mi hija. A ella le avisó el director médico de la Cruz Roja y al menos los internados se cerrarán. Desconozco si lo hará toda la sede. Si gusta en cuanto tenga más información con gusto se la comparto”.

Seguiré informando…