Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional

México literalmente se está quedando “a media luz”, este martes se registraron apagones rotativos en varios estados del país; apagones que, según reportes de prensa, se volvieron a repetir la noche de este miércoles.

La versión oficial señala que el Centro Nacional de Control de Energía tomó la determinación de cortar la energía, ya que hubo un aumento importante en la demanda, provocada por las altas temperaturas de los días recientes en gran parte del territorio nacional, incremento quel no pudo ser atendido porque varias plantas generadoras salieron de servicio.

Pero permítanme contar una historia de otros apagones, que no salen en las noticias, pero que suceden con frecuencia en poblaciones del país, provocando afectaciones en la forma de vida. Lo que les voy a relatar sucedió entre el Jueves Santo y el Lunes de Pascua (28 de marzo al 1 de abril), en Cochisquila, Municipio de Coatepec Harinas, Estado de México.

La tarde-noche del 28 de abril, Jueves Santo, Cochisquila se vio afectada por ráfagas de viento que ocasionaron la caída de árboles viejos en los alrededores del pueblo. Uno de esos árboles cayó sobre los cables que llevan la electricidad al poblado, lo que provocó que la población tuviera “luz baja” en sus casas, situación que fue reportada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Al mediodía del viernes 29 de abril una camioneta de la CFE recorrió el pueblo, revisando el cableado, terminada la revisión, la energía eléctrica fue cortada en su totalidad. Según testimonios recabados, gente del pueblo preguntó a los trabajadores de la Comisión si ya iban “a arreglar la luz”, a lo que dijeron que sí, cosa que no sucedió sino hasta el lunes 1 de abril. los trabajadores prefirieron descansar ”los días santos” que cumplir con su trabajo.

A estas alturas ustedes pensarán que a lo mejor la falla era complicada, pero por muy complicada que fuera los trabajadores tenían la obligación de reportar a sus jefes la situación, llamar refuerzos y restablecer el servicio.

“El descanso santo” trajo pérdidas económicas a los habitantes de Cochisquila; por ejemplo, los tenderos y productores agrícolas en invernaderos tuvieron que gastar entre cinco y siete mil pesos en gasolina para sus plantas generadoras de electricidad, los primeros para mantener funcionando sus refrigeradores y evitar que sus productos se descompusieran y los segundos para poder cumplir con el riego y fertilización de sus siembras.

Otro de los problemas que enfrentan los pobladores de Cochisquila “cuando se va la luz” es la incomunicación, ya que también se ven afectados los servicios de internet y telefonía celular.

Lo sucedido en Semana Santa en Cochisquila no es algo nuevo, en época de lluvias son comunes los apagones de hasta 24 horas, según relatan los pobladores. Quienes tienen recursos para costear un generador eléctrico pueden, de alguna manera, paliar los efectos negativos de los apagones, pero quienes no, tienen que limitar sus actividades.

Hubiera sido bueno que en lugar de gastar dinero en magnas obras y aerolíneas, se hubieran invertido recursos en modernizar el sistema eléctrico y dotar a poblaciones como Cochisquila de sistemas autónomos de generación de energía para evitar que sus pobladores vivan a media luz.

EN EL TINTERO

–Este lunes Aeroméxico firmó un convenio con el Comité Olímpico Mexicano, con lo que se convirtió en la aerolínea que transportará a los atletas mexicanos que competirán en los Juegos Olímpicos de París. Además la aerolínea del Caballero Águila premiará a los atletas que ganen medallas y a sus entrenadores con boletos de avión. Con esta acción, Aeroméxico se convertirá en una parte fundamental de los triunfos que seguramente conseguirán los atletas, victorias que serán buenas noticias para un país que las necesita con urgencia.

-”El que quiere servir a dos amos, con uno va a quedar mal”, es el dicho que se le puede aplicar al exprocurador capitalino, Bernardo Bátiz, luego que declarara no recordar una entrevista con María Amparo Casar y Héctor Aguilar Camín, para luego decir que confía en la memoria del presidente, no sea barbero abogado.

Me gustaría conocer tu opinión:
@mcamachoocampo
[email protected]
https://whatsapp.com/channel/0029VaCO1Ch9mrGYkrpIXw2a
https://www.facebook.com/pongamoseldesorden