Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

La Corte se vio firme y clara en el caso del INAI, pero también en el caso de los nuevos libros de texto que, sin haber cumplido con los procedimientos legales, mandaron a la imprenta y andan ya repartidos, como hecho cumplido, por las escuelas de la República.

Entre las quejas que llegaron a la Corte sobre los libros, estuvieron las de los estados de Chihuahua y Coahuila, sobre la previa determinación de un juez que había declarado ilegales los libros, en respuesta a una querella de la Unión de Padres de Familia.

Los estados acudían al criterio de la Corte porque, del otro lado, como autoridades, estaban obligados a colaborar en el proceso de distribución de los libros.

El ministro Luis María Aguilar autorizó a los estados a no distribuir los libros, con fundamento en la ilegalidad de todo el proceso.

La respuesta del Ejecutivo no se hizo esperar. Acusó al ministro de corrupto, imputándole una supuesta complicidad para facilitar la evasión de impuestos de una empresa.

Ha sido el tono de Palacio contra la Corte en los últimos meses, pero las invectivas lejos de amedrentar a los ministros, parecen afirmarlos en su decisión de rigor.

Poco a poco la Corte ha ido apareciendo como la cabeza confiable de lo que es, un poder autónomo, que juega en su terreno y no se deja llevar al ruedo político por las provocaciones del poder vecino.

Son poderes literalmente vecinos. Tienen sus sedes en la misma manzana. Vecinos pero no mezclados, dirán los ministros: Good fences make good neighbors (“Buenas cercas hacen buenos vecinos”).

La Corte resolvió otro asunto importante al definir que los ingenieros militares que participaron en la construcción del AIFA están obligados a hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, igual que todos los funcionarios públicos.

El criterio adelanta una definición más genérica respecto de la obligación de transparencia de militares en tareas del gobierno civil.

Deberían quedar obligados por las mismas normas que el resto de los funcionarios civiles, entre ellas presentar sus declaraciones patrimoniales.

Con lo cual regresamos al valor de instituciones de transparencia como el INAI, al que la Corte le ha devuelto la capacidad de sesionar.

La Corte va.