Minuto a Minuto

Internacional La reina Letizia recibe a la princesa durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá
La princesa Leonor y la reina Letizia se reunieron en una de las visitas más breves del buque, que durará solo tres días
Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco

También en el crimen hay diferencias. En cantidad y en calidad. En ambas dimensiones, la sociedad mexicana produce un tipo de criminal particularmente repugnante: brutal, inhumano e impune.

El extremo son los bien llamados “campos de exterminio”, de los que hemos tenido ejemplos espeluznantes estos días a partir de los macabros hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, probablemente el punto más alto del horror que haya alcanzado la inhumanidad criminal de México.

Es un extremo, pero está lejos de ser una excepción. Abundan en nuestra historia reciente los campos de entierros clandestinos, hechos por criminales para desaparecer a sus víctimas.

Sólo entre el 1 de diciembre de 2018 y el 3 de abril de 2023 se encontraron 2 mil 863 fosas clandestinas en el país, el doble que en los 12 años anteriores.

Las fosas clandestinas son el lugar donde aparecen y hablan los desaparecidos, 60 mil en los últimos seis años, a los que las autoridades insisten en mantener en una cuenta aparte de los homicidios.

Quizá la cohorte humana de mayor dolor y dignidad que hay en el país es la de los familiares de personas desaparecidas que crean colectivos de búsqueda para encontrar a sus desaparecidos.

Los buscan donde surgen fosas clandestinas, porque presumen que están muertos, pero no pueden resignarse a ello si no encuentran el cuerpo que lo prueba.

México es un gran cementerio de fosas clandestinas, además de ser el territorio que produce más muertes violentas que cualquiera de las guerras actuales del mundo.

Lo de Teuchitlán es un horror aparte, pertenece al horror de los campos de entrenamiento, tortura, exterminio, cremación y desaparición de las víctimas del cártel criminal.

En particular, de sus reclutas jóvenes atraídos con oferta de falsos trabajos o levantados contra su voluntad en pueblos y ciudades, para enseñarlos a matar y volverlos sus sicarios, si sobreviven a las enseñanzas de ese espacio que los dueños llamaban “kínder”.

Son escuelas de sicariato, regidas por la lógica de la sobrevivencia del más asesino, del que sobrevive matando a quienes fueron capturados con él, compitiendo por su vida.

Son lugares que están más allá del crimen, lugares del horror y del mal.