Minuto a Minuto

Internacional La reina Letizia recibe a la princesa durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá
La princesa Leonor y la reina Letizia se reunieron en una de las visitas más breves del buque, que durará solo tres días
Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco

Coinciden los observadores en que el costo para México de los aranceles impuestos por Trump dependerá de su duración, del tiempo que se mantengan en vigencia.

Si fueran permanentes, el impacto sobre la economía mexicana sería cuasi catastrófico.

Equivaldría a una cancelación del T-MEC y, con él, de la parte más moderna y productiva de México.

Tendría un impacto severo sobre el tipo de cambio y, con él, sobre el tamaño de la deuda externa, tanto en su capital como en sus intereses.

Se aceleraría el deterioro de las finanzas estatales, débiles de por sí y cargadas de gastos y compromisos políticos. Reduciría mucho el atractivo del país para la inversión extranjera y pondría el clavo final sobre el ataúd del nearshoring.

La caída en el producto interno bruto sería, según diversos cálculos de analistas, bancos y agencias calificadoras, de entre un 0.5 y un 4 por ciento, dependiendo de si no hay aranceles específicos, aparte de los generales, por ejemplo, al aluminio y al acero.

La pérdida de empleos y de riqueza sería enorme.

Hay espacio para pensar que los aranceles impuestos por Trump no durarán mucho tiempo.

Está disparando contra sus principales socios comerciales, Canadá, México y China, los países a los que más les compra, y es imposible que no haya en eso un daño para la economía, para los consumidores y para la inflación estadunidense.

El daño de una guerra comercial del tamaño que ha emprendido Trump puede tener costos rápidos, insostenibles para él.

Un indicio de esa posibilidad es la reacción negativa, inmediata, de los mercados a las imposiciones arancelarias de Trump.

Además está la historia: los aranceles no mejoran la economía, la productividad, ni el consumo de los países. Los encarecen y a veces los destruyen, como sucedió en 1930 con la ley Smoot-Hawley, que impuso aranceles por un 20 por ciento a las importaciones, desatando una guerra mundial de comercio que terminó en la Gran Depresión de aquellos años.

De los costos del callejón arancelario de Trump sólo podrá protegernos que reciba muchos tiros por la culata y acabe saliéndole más caro el caldo que las albóndigas.

Emprender represalias recíprocas, me dice un experto, es mala idea. Agrava nuestra situación sin retirar el daño.