Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

No deja de sorprender que en medio de tanta alharaca sobre las amenazas arancelarias de Trump, se hable tan poco de su ilegalidad. Como si se diera por descontado que ese no es el punto.

Desde luego el centro del problema aquí no es la ley sino su cara opuesta, la arbitrariedad.

Como a López Obrador, a Trump le estorba la ley y se dispone a violarla cuantas veces lo requiera su despliegue político de fuerza.

Pero la ley sigue ahí y sigue sirviendo, entre muchas cosas, para contener la arbitrariedad del poderoso y para defender los derechos del débil.

Si algo demostraron las grandes automotrices estadunidenses que le hicieron aplazar los aranceles a Trump, en el último ultimátum contra México y Canadá, es que podían amenazarlo con una demanda legal y ganársela en los tribunales estadunidenses.

Quizá no fue esa toda la razón del aplazamiento de Trump, pero fue desde luego un factor de más peso que la advertencia de que habría un mitin en el Zócalo.

La ilegalidad de las decisiones arancelarias es denunciable y se puede ganar en varios foros. Para empezar, dentro del T-MEC. Es la primera vez en treinta años, me dice un experto, que se viola lo establecido en ese acuerdo con una medida arancelaria unilateral.

No hay por qué renunciar a litigar el caso dentro del T-MEC, definiendo con precisión el daño ocasionado, a la espera de una indemnización futura.

Algo semejante podría intentarse quizá en las instancias correspondientes de la Organización Mundial de Comercio, que ofrece garantías contra arbitrariedades unilaterales a todos sus miembros.

Por último, están las leyes de los propios Estados Unidos y su compleja red de procedimientos sobre cómo se establecen aranceles, que Trump parece estarse pasando por el arco del triunfo, y que las automotrices de su país le pusieron enfrente, ayudando a revertir su decisión hace diez días.

La realidad es que en esto de pasar por encima de la ley, el gobierno de Trump y la llamada 4T tienen un adn común. Lo demuestra el “envío” a Estados Unidos de los 29 capos presos en México, sin cumplir los trámites legales para su extradición.

Quizá por eso no hablamos de la ley. Tampoco nos gusta el traje.