Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

Los 11 mil pesos por familia (según el INEGI) de regalos en efectivo por el gobierno, barren bajo la alfombra que, el aún presidente, sacó a México del mundo libre. Por ejemplo, somos un país invadido tres veces y, el fin de semana, votamos contra Ucrania, invadida por Rusia.

Pero ese dinero (esperando que crezca) es lo único que importa a los seis de cada 10 que votaron por el actual sistema político sin leyes ni instituciones y mando único del gobernante de turno. Sin embargo, lo que hay bajo la alfombra va a estallar, y esfumar esos 11 mil pesos.

Hay que insistir que esos regalos del gobierno salen de la conexión económica de México al mundo libre y no a Rusia. El comercio con Estados Unidos mete más de un millón de dólares por minuto a México, pero México vota en contra de Ucrania, el muro de Estados Unidos contra Rusia.

El fin de semana se realizó en Suiza una Cumbre Mundial para la Paz en Ucrania y votamos en contra de que los niños ucranianos deportados y desplazados por la invasión regresen a su país, y que los prisioneros de guerra sean canjeados y vuelvan a sus casas.

Hay que saber, por escoger bando equivocado, va a disminuir a pasos rápidos en el próximo sexenio la beneficiosa relación comercial con Estados Unidos, que permitió al actual presidente comprar el voto de seis de cada 10 electores para su sucesora.

Lo explicó en la Cumbre el presidente Chile: “Esto no tiene que ver con ideas políticas de derecha o de izquierda, ni del norte o del sur. Se trata de que el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos sea un principio fundamental para nuestra convivencia”.

México estuvo contra ese principio fundamental, pese a ser un país invadido tres veces en su historia por potencias. Sin embargo, estuvo contra la invadida Ucrania, junto con las autocracias de Armenia, Baréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos. De asco.

Esas autocracias son el bando internacional escogido por el actual presidente, mientras le saca lana al provechoso Tratado de Libre Comercio con el país líder del bando contrario: esta es una situación que, lógicamente, no durará mucho, y se llevará los famosos 11 mil pesos de apoyos.

Porque, en el continente, la idea estadounidense es que, de México para abajo, se cuezan en su propio caldo nacional populista con los aliados mundiales que viven bajo el mismo sistema: Rusia, Irán, China, Senegal, Somalia, Sudán, Burkina Faso, Libia, los grupos palestinos como Hamás…

No: los 11 mil pesos no son gratuitos. Y, por esa cifra, permitimos al gobierno escoger bando.

Ni modo.