Minuto a Minuto

Internacional Trump dice que los magnates de internet ahora le “besan el trasero”
En un discurso en la Universidad de Alabama, Donald Trump dijo que para llegar lejos hay que "romper el sistema"
Entretenimiento Green Day recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood
Green Day recibió este jueves una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en un evento en el que estuvieron acompañados de Ryan Reynolds
Nacional Call me anytime
          Y no digo que así vayan a resolver la relación insoportable con Trump, pero, es preferible que hablen
Nacional Reportera es víctima de presunto “pinchazo” en el Centro Histórico de la CDMX
La reportera Areli Lorenzana fue víctima de un presunto "pinchazo" tras la cobertura de la marcha por el Día del Trabajo en el Centro Histórico
Internacional Raniero Mancinelli, el sastre que viste a los papas
Raniero Mancinelli, de 86 años, corta y cose a mano, en su icónica tienda del centro de Roma, el próximo traje papal

LIC. VÍCTOR OLEA PELÁEZ,

PRESIDENTE,

BARRA MEXICANA DE ABOGADOS:

Pobre México.

Mire, don Víctor, con lo que nos amanecimos ayer: Lenia Batres Guadarrama (LBG) va a la cabeza en las preferencias para volver a ocupar un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según la encuesta de El Universal.

Pero no se crea usted que arrasa. Aunque 73% de los consultados sabe que habrá elecciones para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF), los ciudadanos desconocen quiénes son los candidatos (83%). Como sea y al recibir los encuestados una boleta simulada, doña Lenia concita el 25% de las preferencias.

¿Qué nos dicen estos números? Que quienquiera que gane, lo hará con un número muy menor de votos; que la ministra Batres es la más conocida y que la gente vota por quien conoce.

Doña Lenia estudió Derecho en la Universidad Humanitas y cuenta con tres maestrías, una en Derecho Penal y dos más en cuestiones de gestión pública y asuntos urbanos. No sé cómo le hizo para estudiar continuamente teniendo cargos de nivel Dirección General en la administración de la CDMX.

El posicionamiento público de LBG no necesariamente ha sido por las buenas razones desde que llegó a la Corte en 2023. En una sesión del Pleno de la SCJN, allá por octubre de 2024, doña Lenia calificó de “absurda” una de las posiciones, por lo cual la presidenta de la Corte, Norma Piña, la invitó a no utilizar calificativos. Y razón no le faltaba, don Víctor, porque las posturas deben partir de criterios jurídicos y no juicios de valor. En aquella ocasión, LBG se quejó de que se le estaba limitando su libertad de expresión, como si estuvieran en una tribuna política.

En diciembre pasado acusó a la SCJN y al PJF de haber desviado 30 mil millones de pesos en salarios y prestaciones a sus funcionarios. En un cálculo al más puro estilo de la 4T sumó los “excedentes” en sueldos de los últimos ¡14 años!, siendo que los topes salariales fueron establecidos en la administración pasada para el Ejecutivo Federal y no necesariamente aplican para el PJF. La grilla y los otros datos son lo suyo.

Asimismo, la licenciada Batres no asimila que un ministro no debe expresar públicamente sus criterios, mucho menos si son casos de alto perfil. A LBG le tuvo sin cuidado y externó sus puntos de vista sobre los juicios relativos a los impuestos del empresario Ricardo Salinas Pliego. Ante su abierta animadversión, la Corte la tuvo que separar del caso.

Como se siente muy protegida por la 4T, inició su campaña antes de la fecha oficial. Y por andar haciendo proselitismo, la ministra Batres no cumple con sus obligaciones; se ha ausentado de por lo menos tres sesiones, provocando la falta de quórum y la consecuente suspensión de dichas sesiones. Los muchos asuntos para discutir se quedaron varados.

El hashtag de #MinistraBurra surgió cuando se hizo patente su ignorancia al plantear que el sistema judicial debiera contar con defensores gratuitos, siendo que los defensores de oficio existen desde 1917. En otra ocasión que cometió un error jurídico y ella se justificó diciendo que estaba en su curva de aprendizaje; hasta donde usted y yo sabemos, para llegar a ministro debe haber un total conocimiento jurídico.

Ya con la Reforma echada a andar, el Poder Judicial resolvió suspender las actividades del Comité de Evaluación de los candidatos a juzgadores, atendiendo un amparo con sentencia definitiva; doña Lenia de inmediato pidió la destitución de los integrantes del Comité. El amparo puso al PJF en un dilema: si continuaba el proceso de postulaciones, violaba la resolución; si no seguía adelante, algún otro Poder llenaría el espacio. Optó por esto último con serias consecuencias, porque el Legislativo tuvo el control sobre el perfil de los aspirantes.

Por cierto, licenciado Olea, cuando el senador Gerardo Fernández Noroña entregó al INE el listado, no aparecían los nombres de las tres ministras (filo-morenistas) que decidieron participar en la competencia. Al día siguiente se publicó la lista, pero ya aparecieron estos tres nombres, otros 15 fueron eliminados y seis se agregaron. ¿Por qué estas discrepancias? Es un misterio.

Pese al respaldo de la 4T, a doña Lenia no le ha ido del todo bien en los eventos públicos.  En Villahermosa, el personal del Poder Judicial la abucheó y criticó el nepotismo de la familia Batres. En otro acto en la Universidad de Guadalajara la cuestionaron por el alto costo de sus asesores (cinco millones de pesos mensuales).

En algún momento de su campaña, la ministra Batres afirmó que los detractores a la Reforma al Poder Judicial debían someterse a la voluntad del pueblo. Pues quién sabe dónde esconde el pueblo su voluntad, porque la encuesta de El Universal nos indica que la gran mayoría no conoce a los candidatos y no está dispuesto a ir a votar.

Cosas de la 4T.

Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: @ruiz_upa

[email protected]

[email protected]

X: @Lmendivil2015