Minuto a Minuto

Nacional Confiscan más de 1.5 toneladas de cocaína y detienen a cinco personas en Guerrero
La FGR informó que se localizó una embarcación con 500 paquetes tipo ladrillo, que contenían más de mil 506 kilos de cocaína
Internacional El príncipe Harry confiesa que quisiera “reconciliarse” con el resto de la familia real
El príncipe Harry confesó un distanciamiento con su familia, especialmente con su padre, el rey Carlos III, con quien no se habla
Ciencia y Tecnología Posponen el lanzamiento del videojuego ‘Grand Theft Auto VI’ para mayo de 2026
El lanzamiento del videojuego 'Grand Theft Auto VI' estaba previsto por la compañía Rockstar Games para finales de 2025
Internacional Haití declara el estado de emergencia por tres meses, ante el deterioro de la seguridad
Con el estado de emergencia, Haití busca ejercer una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado
Nacional Profeco alerta por riesgo de asfixia en juguete para bebé
Profeco detalló que el juguete en cuestión se trata del ‘Brunch & Go Stroller Toy’, modelo ‘HGB85’, de la marca Fisher-Price
Todo muy bonito. El presidente estadounidense felicitó ayer a la ganadora de las elecciones aquí y le reiteró el compromiso de trabajar con México. Pero enseguida avisó a la Unión Americana que firmará hoy un orden que le permite cerrar la frontera con México a la migración ilegal.
Joe Biden esperó el resultado de las elecciones presidenciales del domingo en México para decidir cerrar la frontera de Estados Unidos, si considera que las detenciones de migrantes ilegales superan un número determinado de personas que no menciona en su orden.
La decisión de Estado de la Casa Blanca afecta a México, porque desde 2018 se disparó la migración de connacionales a Estados Unidos, después de que había bajado de manera exponencial a partir de 2007, cuando empezaron a volver millones de quienes se habían ido.
Sin embargo, el INEGI reveló la semana pasada que de 2018 a 2023, un total de 1.2 millones de mexicanos se fueron como ilegales a Estados Unidos: 459 mil más que en todo el sexenio pasado. Y murieron en el intento mil 478, de los cuales 308 tenían menos de 18 años, según la SRE.
Es curioso que los mexicanos se decidieran a volver a irse en masa a Estados Unidos, justamente en el actual régimen de gobierno que eligieron en 2018, con la votación más alta hasta entonces, y reeligieron antier con una votación más profusa todavía.
Aun así, este año los mexicanos encabezan las listas de deportados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, a un ritmo de casi 150 mil por trimestre. Esa oficina revela que desde 2018, las detenciones crecieron un 208 por ciento.
Pero llama la atención más todavía que, según el INEGI, de donde más mexicanos se van es de Chiapas (11.5 por ciento), Oaxaca (11) y Guerrero (10.7). O sea, de los estados que más recursos reciben de los programas sociales que tanta votación electoral a favor del gobierno generan.
Una explicación posible a este fenómeno puede ser que los mexicanos más pobres, con una mano toman el dinero que les otorga el gobierno, y con la otra mano les pagan el viaje a los polleros con el mismo dinero. el gobierno se endeuda para poder darles dinero y ellos lo agarran para irse de aquí.
Con todo y los costosos apoyos monetarios del gobierno, se van. Y eso que, de acuerdo con el INEGI, en 2005 regresaron 230 mil migrantes, y en 2010 retornaron 980 mil. Es decir que, 14 años después, se vuelven a ir: 1.2 millones, de 2018 a 2023.
Estados Unidos cree que, pese a la votación masiva por la continuidad de la transformación, la migración será igual de masiva.
Y quiere cerrarles su frontera.