Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

Es imposible separar a Cuba de la esencia política de AMLO. Hasta entrado en sus 50 años, solo había salido dos veces de México: y las dos fueron a Cuba.

“López Obrador será la persona de más autoridad moral y política de México cuando el sistema se derrumbe y, con él, la mafia del poder”, escribió Fidel Castro antes de morir. “El comandante Fidel es un luchador social y político de grandes dimensiones”, dijo AMLO tras la muerte del dictador cubano.

Y la raíz populista de AMLO viene de Cuba, del preceptor político de Fidel: Eduardo Chibás.

Así que a solo 210 kilómetros de Cancún no hay elecciones desde el año 1947, gracias, justamente, a Chibás, uno de los primeros populistas del continente y del cual toma AMLO su eslogan de “Honestidad Valiente”.

Con el lema de “Vergüenza contra dinero”, Chibás irrumpió en 1945 en la democracia cubana, la primera del continente en lograr el voto para la mujer, eliminar por ley la segregación racial, la jornada laboral de ocho y prestaciones laborales de ley para los obreros.

Populista y demagogo, Chibás la emprendió contra la corrupción y agredía verbalmente a sus adversarios, encolerizando a las multitudes contra las instituciones que había realizado siete elecciones libres cuando, por ejemplo, en México, no había habido ninguna.

Las mismas instituciones que habían convertido a Cuba en uno de los países más prósperos del mundo, y legalizado al Partido Comunista, cuando a 95 kilómetros, en Estados Unidos, era perseguido y algunos de sus miembros acabaron calcinados en la silla eléctrica por el macarronismo.

Pero el populista Chibás insistía en la necesidad de una “cuarta transformación” en Cuba, arrastrando multitudes como un gran sembrador de desconfianza y de sospecha en la ya pujante democracia cubana de los años 40 del siglo pasado.

El discurso flamígero de Chibás destruyó para siempre a la clase política y las instituciones democráticas cubanas. Como un francotirador sistemático del sistema, preparó sicológicamente al pueblo cubano para la aceptación del fin de la vida democrática que había edificado desde 1902.

Chibás se suicidó el cinco de agosto de 1951, de un disparo en el estómago, en un programa radial, porque no pudo presentar pruebas de corrupción contra un ministro. Con su vida acabó también el partido político que había creado con amigos y familiares para llegar a la presidencia.

Y Cuba se sumió en el caos: golpe de Estado de Batista el 10 de marzo de 1952, dictadura de Fidel Castro en 1959, persecuciones políticas, purgas, exilios…

Hoy AMLO revive aquella película cubana de Chibás, con su idea de la “cuarta transformación de México”. Y esas “transformaciones” (no lo olvidemos) son siempre formas demagógicas de nombrar…

Distintos tipos de dictaduras.