Minuto a Minuto

Internacional La reina Letizia recibe a la princesa durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá
La princesa Leonor y la reina Letizia se reunieron en una de las visitas más breves del buque, que durará solo tres días
Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco

Nadie pierde lo que nunca ha tenido. Morena tendrá al cierre del 2021 al menos seis gobernadores más y aun así el consenso de los comentócratas dirá que el partido fundado por AMLO sufrió una dolorosa derrota en las urnas.

Así lo asumen por la incapacidad del bloque oficialista de abrumar, como hace tres años. Imposible, por lo demás: el político tabasqueño —aunque lo intentó, con su propuesta de empatar la consulta popular sobre el juicio a los expresidentes con las elecciones intermedias— no figuró en la papeleta.

El objetivo del bloque opositor era frenar a la Cuarta Transformación. Y la única posibilidad —en el corto plazo— radicaba en evitar una mayoría calificada en San Lázaro en el cierre del sexenio lopezobradorista. Los autores de este escenario fueron omisos en las referencias del pasado reciente: solo Carlos Salinas de Gortari logró tener el control del Congreso para la segunda mitad de su sexenio y eso ocurrió hace 20 años, sin alianzas opositoras y una autoridad electoral todavía apegada al gobierno en turno.

La firma del TLC, pero sobre todo un férreo control político –vía las famosas concertaciones—hicieron posible que CSG asegurara la ruta que le permitiría manejar la sucesión presidencial a su antojo… hasta la designación de Luis Donaldo Colosio. En su trienio final, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto tuvieron que negociar con la oposición, pero sobre todo debieron sacrificar a los líderes de sus partidos, para aminorar el costo de su derrota.

Germán Martínez, en el 2009, y Manlio Fabio Beltrones, en el 2015, renunciaron a las presidencias del PAN y del PRI, respectivamente, ante resultados que no fueron satisfactorios para los entonces huéspedes de Los Pinos. Si Morena gana seis gubernaturas y obtiene 250 diputados federales, ¿tendrá que renunciar Mario Delgado?

En sexenios anteriores, el costo del mal gobierno se pagó en las subsecuentes elecciones presidenciales. Esta vez, además, gravitarían la crisis económica detonada por la contingencia sanitaria. La Covid-19 enmarcó la derrota de Trump. La gestión de la pandemia —según las encuestas— ha debilitado a Bolsonaro, Macron y Pedro Sánchez. pero la vacunación redujo —en todos los sentidos— las consecuencias de la pandemia.

La ingobernabilidad y la violencia fueron los determinantes del voto en el 2021. Y la polarización, ¿acaso fue un detonante o un inhibidor de la participación ciudadana? La asistencia a las urnas rebasó los niveles históricos, pero más por la concurrencia que por la efectividad de las campañas.

Los votantes cumplieron. Ahora toca a las autoridades hacer su tarea sin protagonismos ni disensiones, lo que se antoja complicado a juzgar por las invectivas de algunos integrantes del Consejo General que —aunque lo nieguen— toman partido. El discurso del “buen demócrata” —según las definiciones del consejero Jaime Rivera— resultó contrastante con los puntos de vista de Ciro Murayama. “No hay votos buenos y otros malos, unos dignos y otros indignos”, insistió.

Contar votos es apenas una tarea. La promoción de la cultura política y la participación ciudadana sigue siendo uno de los principales déficits de la democracia mexicana. Y la superioridad moral de los actores políticos, es lo que terminó por fastidiar a muchos ciudadanos, incluso antes de las campañas electorales.