Esto una bomba de tiempo… Y estallará en el peor momento.
EU ordenó a Expedia pagar 29.8 millones de dólares por beneficiarse en Cuba de hoteles expropiados por el castrismo sin pagarle a sus dueños originales. Y el petróleo regalado por la 4T a Cuba, llega a puertos expropiados sin pagarle a sus dueños originales.
Como Expedia, el gobierno de México se expone a millonarias multas: esos puertos entran en la Ley Helms-Burton, que permite a ciudadanos estadounidenses demandar a personas o gobiernos que trafiquen con propiedades confiscadas por Castro.
En el caso de Expedia, el cubanoamericano Mario Echevarría demandó a la empresa por ofrecer estancias en propiedades pertenecientes a su familia antes de ser nacionalizadas. Un juezconsideró que Expedia lucró con bienes confiscados ilegalmente.
Pero, además de violar la Ley Helms-Burton, por utilizar en Cuba puertos confiscados, el gobierno mexicano también viola el T-MEC, porque Birmex, adquirió y distribuyó medicamentos de la farmacéutica cubana Neuronic.
El capítulo 32, artículo 32.10, del T-MEC prohíbe acuerdos comerciales con economías que no sean de mercado. Es el carril titulado Non-Market Country y se refiere a China, Cuba, Corea del Norte. La 4T lo violó al haber puesto a Birmex a hacer dinero con Cuba.
La revista El Toque descubrió que las transacciones de Birmex y Cuba, además de estar llenas de irregularidades legales, registran riesgos a la salud pública, así como un uso indebido de más de 40 millones de pesos en recursos públicos.
Varios lotes de medicinas no pasaron las pruebas de variación de volumen y llegaron en empaques en mal estado. Aun así, Birmex pagó más de 15 millones de pesos por ellos y ordenó acondicionarlos para su distribución.
En sus primeros 100 meses de gobierno, Trump dejó en la congeladora el asunto cubano. Pero La Habana es política interior en EU: en algún momento brincará esa liebre, pues en el Congreso hay siete legisladores cubanoamericanos, con los que Trump tiene deudas.
Entonces se convertirá en tema bilateral con EU el regalo de México a Cuba de 10 mil millones de pesos en crudo: son 31.3 mil barriles diarios que llegan a puertos cubanos que, hasta 1960, eran propiedad de empresarios expropiados por Fidel Castro.
Por lo pronto, ya el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (Exim) canceló dos créditos a Pemex por valor de 800 millones de dólares, debido a los envíos a Cuba. Pero, además de crudo, México envía gasolina.
Según El Universal, un informe de Pemex entregado a la Comisión de Valores de EU, de enero a septiembre de 2025, detalla que Gasolinas Bienestar. S.A. de C.V. exportó a Cuba 2.9 mil barriles diarios de derivados de petróleo, por 93 mil millones de pesos.
Esto una bomba de tiempo.
Y estallará en el peor momento.