Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional

Los hechos, atrozmente, van dictándole al gobierno cuál es su gran asignatura pendiente. Su asignatura con A.

Es atajar el crimen, proteger a los mexicanos del horror que el crimen es capaz de imponer a la sociedad mexicana, con la complicidad, la omisión o la incapacidad de las autoridades.

El fracaso de los gobiernos frente al crimen es evidente en muchos estados de la república. El horror criminal es la norma, no la excepción, en esos estados.

Los estados fracasan. Para atajar la barbarie que brota de las fosas del crimen y de sus campos de entrenamiento y exterminio, sólo quedan los recursos del gobierno federal.

No son pocos, pero han sido militarizados. Se ha reducido el espacio institucional de seguridad pública en manos de autoridades y cuerpos civiles.

Primera pregunta: “¿Dónde están los cuerpos militares a los que se ha encomendado constitucionalmente la seguridad pública de los mexicanos? ¿Cuándo empezarán a dar resultados?

La seguridad pública que descuidó el gobierno, es hoy su mayor debilidad interna y también su mayor debilidad internacional.

En ese punto está centrada la presión del gobierno estadunidense y, aunque el gobierno va cambiando su estrategia en la materia, los hechos caminan más de prisa, muestran que el daño es mucho mayor de lo pensado.

El horror del crimen empieza a plantear un problema existencial para México.

Hay todavía un tercer espacio donde los niveles de horror alcanzados por el crimen mexicano son la asignatura impostergable.

Y ese espacio es el de la moral. El de la moral política de gobierno.

¿En qué parte del “humanismo mexicano”, doctrina por la que dice regirse el gobierno federal, cabe un nivel de horror como el alcanzado por el crimen en México?

¿En qué mandamientos de ese humanismo se autoriza al gobierno a la indiferencia o la inacción frente a las cotas de brutalidad que el problema ha alcanzado en los últimos años?

¿Cómo pueden convivir en el mismo espacio público unas autoridades humanistas que no combaten la inhumanidad del crimen que su sociedad ha engendrado?

¿Cómo pueden estas autoridades no sólo convivir, sino en muchos estados, ser cómplices activas del horror criminal?