Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

Avanza sin pudor el engendro de las elecciones del Poder Judicial.

El engendro empieza por la constitución de los distritos electorales judiciales, cuya geografía nada tiene que ver con la que conoce el INE, la de los distritos electorales que conocemos.

La elección tampoco tiene que ver con los referentes que reconocen los votantes, pues no están los partidos políticos de siempre que postulan candidatos, los promueven en campañas públicas y vigilan luego el proceso hasta las casillas del día de la votación.

Lo que habrá aquí son candidatos individuales que nadie conoce, que participan con su nombre propio, ignorado en general para los votantes, al punto de que hay que escogerlos en las boletas no por sus nombres, sino por los números que los identifican.

¿Así de enredado?

Así y más.

Habrá seis boletas distintas. Una para elegir ministros de la Corte, otra para magistrados de circuito, otra para jueces de distrito, otra para magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral, otra para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y una más para el Tribunal de Disciplina.

¿Entendió usted algo?

Vendrán en esas boletas mil 416 nombres de candidatos propuestos por el Poder Legislativo, mil 430 por el Poder Ejecutivo y 955 por el Poder Judicial, además de 196 jueces, 195 magistrados y 11 miembros del Consejo de la Judicatura, que están en funciones.

Todos los ganadores serán candidatos de consigna, triunfarán los señalados por la máquina que organiza esta elección, entre otras cosas por el enredo gigantesco que supondrá votar por candidatos a quienes nadie conoce, salvo quienes los han puesto ahí. Es esa maquinaria la que dirá a los votantes cuál número marcar en las distintas boletas.

Morena aportará la mayoría de los votantes, como aporta los asistentes a las marchas.

Los funcionarios de casilla no contarán los votos, no quedará fuera de cada casilla el acta diciendo los resultados que hubo en ella.

Tampoco habrá resultados públicos esa misma noche. Los organizadores contarán los votos a puerta cerrada, sin escrutinio público, en el curso de los siguientes 12 días.

Tendremos jueces de consigna todo el camino: jueces de consigna anunciados y, a la vez, desconocidos.