Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

No solo el gobierno federal y el local están amedrentados en Guerrero. También parece temerosa  la sociedad.

No vemos al Estado contener a los violentos organizados, pero tampoco vemos a la sociedad de Guerrero repudiarlos.

Una excepción: los guerrerenses que esperaban su credencial de elector echaron de la oficina donde la gestionaban a los maestros que quería interrumpir el proceso.

No veo coagularse un rechazo similar entre las otras fuerzas organizadas de Guerrero. Ni para lo que sucede, ni para lo que viene.

¿Qué viene?

Según Salvador Rosas, de la Comisión Política de la Ceteg, los movilizados violentos tienen ya en su poder 45 de los 81 municipios del estado. Su plan es tomar los que faltan, impedir las elecciones, crear “consejos populares” y empezar a cobrar impuestos para financiarlos. (El Financiero, 21 de enero 2015).

La Ceteg es el verdadero centro de la agitación guerrerense. A fuerza de no encontrar resistencia en su camino, ha dado un salto cuántico en sus pretensiones.

Ahora no solo rechaza la reforma educativa, su protesta original. Ahora se piensa también como  cabeza de playa de un acabado delirio “revolucionario institucional”: tomarse las alcaldías del estado, nombrar autoridades y crear un gobierno popular de facto.

Supongo que a la inmensa mayoría de la sociedad guerrerense este proyecto le para los pelos de punta. Pero no vemos a esa mayoría mostrando su repudio al proyecto en la plaza pública.

Está visto que no será la fuerza la que contenga a los violentos. No si no lo pide la sociedad guerrerense agraviada, amenazada por esa violencia.

Me refiero a la inmensa mayoría de los ciudadanos organizados de ese estado: autoridades y partidos, empresarios y trabajadores, iglesias y organizaciones no gubernamentales, padres de familia y medios de comunicación.

Todos ellos deberían hablar con claridad, y juntos. Su primera palabra, común y bien gritada, tiene que ser: No.

No a boicotear las elecciones, no a bloquear carreteras, no a quemar edificios públicos.

Diciendo No en público, con una sola voz, la sociedad de Guerrero puede salvar a Guerrero.