Minuto a Minuto

Nacional Reportera es víctima de presunto “pinchazo” en el Centro Histórico de la CDMX
La reportera Areli Lorenzana fue víctima de un presunto "pinchazo" tras la cobertura de la marcha por el Día del Trabajo en el Centro Histórico
Internacional Raniero Mancinelli, el sastre que viste a los papas
Raniero Mancinelli, de 86 años, corta y cose a mano, en su icónica tienda del centro de Roma, el próximo traje papal
Nacional Detienen en San Juan del Río a integrante de un grupo criminal que opera en CDMX
Detienen en San Juan del Río, Querétaro, a Armando "N", alias "Ajenjo", presunto integrante de una organización criminal que opera en CDMX y Edomex
Internacional Trump destituye a su consejero de Seguridad Nacional tras el escándalo del ‘Signalgate’
Trump despidió a Mike Waltz luego de que funcionarios filtraran información confidencial sobre bombardeos en Yemen al director de The Atlantic
Nacional Miles de trabajadores exigen en las calles la aprobación de la reforma laboral
Se dieron movilizaciones de los trabajadores y actos conmemorativos por el Día Internacional del Trabajo en distintos estados del país

El rechazo del SAT a miles de devoluciones a usuarios con saldo a favor, coincide con los 11 millones de medicamentos no surtidos en 2024, y los mil millones de dólares que aún requiere una de las obras de López Obrador. Es decir: el gobierno anda corto de cash.

La administración pasada tiró el país por la ventana en el año electoral de 2024, tanto que dejó el aumento de deuda más alto en la historia (6.6 billones de pesos) y heredó a la actual unas finanzas públicas en la cuerda floja: México debe 18 billones de pesos.

Es evidente la falta de recursos: la Secretaría de Salud confirmó ayer la muerte de 45 bebés por tos tosferina, todos ellos sin antecedentes de vacunación. Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Es la propia información oficial la que detalla el desastre de López Obrador en la salud pública: “Hemos identificado 99 hospitales que no tienen ningún quirófano funcionando”, informó el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.

Además, durante el sexenio de López Obrador se registró un descenso del 88 al 84 por ciento en las tasas de cobertura de vacunación contra la tos ferina, porque fue dedicado a otros sectores el dinero aprobado para eso en el Presupuesto.

En 2023, por ejemplo, el Congreso aprobó cinco mil 601 millones de pesos para vacunar a menores, pero sólo fueron gastados mil 178 millones en dosis contra rubéola, tos ferina, tuberculosis, poliomielitis, difteria, hepatitis B, influenza, sarampión y paperas.

El panorama se tornó gravísimo, al extremo de que regresó hasta el sarampión. La cobertura de vacunación contra el sarampión en México es de 70 por ciento. Sin embargo, se requiere el 95 por ciento para alcanzar la inmunidad de la población.

El desamparo del cuadro de vacunación soltó las alarmas en el gobierno actual: la secretaría de Salud anunció la Primera Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, con la aplicación de las 14 vacunas del esquema básico.

Aun así, la salud sigue dañada por la sangría de dinero del Estado hacia las obras faraónicas de la administración anterior, la mayoría inservibles todavía, como la refinería de Dos Bocas, que costaría ocho mil millones de dólares y va por 16 mil millones.

Dos Bocas sigue sin producir, pero requiere una inversión adicional de mil millones de dólares para obras no contempladas, y ajustes como construcción de obras y recomposición de equipos, según un reportaje de Nadia Luna, en LaPolíticaOnline.

Un derroche que contrasta con el descuido en la salud pública: en 2024 se dejaron de surtir cuatro millones 527 recetas en el IMSS.

Muy lamentable.