Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

Parece broma, pero no lo es. Luego de varios días de amenazar con la catástrofe arancelaria, y de caracterizar al gobierno de México como intolerablemente aliado con el narco, Trump levanta el pulgar y concede a su vecino un mes más de respiro.

Sus aranceles quedan en pausa hasta el 2 de abril. Es una buena noticia, distiende el trato bilateral y aplaza al menos por un mes los efectos negativos de sus mandatos tarifarios.

Al mismo tiempo es una mala noticia, tanto en términos económicos como en términos políticos.

En términos económicos, porque no suspende la incertidumbre básica, siembra un nuevo horizonte de riesgo y le quita a los inversionistas la posibilidad de planear a largo plazo sus decisiones. Prolonga la incertidumbre, más que resolverla.

Si a eso se añaden los factores de incertidumbre interna, venidos del gobierno, señaladamente el engendro de elección del Poder Judicial, y el asalto a la división de poderes perpetrado en la Constitución, México parece un riesgo, más que un imán para las inversiones.

Políticamente la situación no es menos preocupante. El gobierno de México está siendo llevado al cadalso de la crisis arancelaria y perdonado, mes con mes, por el gobierno de Trump. Apareció en su horizonte un factor político inesperado que va marcándole el paso y pidiéndole cuentas. Cada treinta días.

El gobierno de Estados Unidos está mirando a México como nunca y exigiéndole como nunca. Es el único factor de peso que restringe o pone condiciones a la hegemonía morenista y a la popularidad de la presidenta Sheinbaum.

Una sabiduría cachazuda de los presidentes priistas viejos fue tratar lo menos posible con Washington, cumplir lo que les pidieran sin chistar pero no entrar en demasiados detalles.

Lo ha visto y desmenuzado Soledad Loaeza en su libro A la sombra de la superpotencia. Tres presidentes mexicanos en la Guerra Fría: 1945-1958.

Lo que tenemos ahora es todo lo contrario: un presidente estadunidense que se ocupa de México, lo amenaza cada mes con aranceles catastróficos, y juzga en público sus rendimientos.

Trump ha construido un callejón portable de amenazas donde meternos cada vez que quiera. Y ahí estamos, cada mes, a la espera de sus humores.