Minuto a Minuto

Internacional La reina Letizia recibe a la princesa durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá
La princesa Leonor y la reina Letizia se reunieron en una de las visitas más breves del buque, que durará solo tres días
Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco

La reforma legal para regular el outsourcing deberá quedar concretada a más tardar en las próximas dos semanas. En la definición de estos temas la postura radical, enarbolada por el senador Napoleón Gómez Urrutia, quedó desechada. El gobierno federal y los representantes patronales acordaron una nueva propuesta que será validada por los legisladores.

El tiempo apremia, en la implementación del nuevo modelo laboral. Las obligaciones del Estado mexicano quedaron fijadas hace 10 meses, cuando el decreto promulgatorio del nuevo T-MEC entró en vigor.

Hay plazos que están por expirar. En tres semanas, a más tardar, deberían quedar legitimados los 5,000 contratos suscritos entre las organizaciones sindicales y la parte patronal. De acuerdo a distintas fuentes del sector, ni siquiera la mitad de esos convenios han quedado registrados ante la autoridad laboral. En 20 días, cumplir con esa meta resulta francamente complicado.

El 1 de mayo, sin espacio por la pandemia, la Cuarta Transformación y los sindicatos acudirán a una conmemoración atípica del Día del Trabajo, con la obligación de cumplir con las disposiciones establecidas en el capítulo 23 del T-MEC y su anexo 23-A. Un día después deben quedar constancia de la adecuación de los estatutos de los sindicatos.

Los plazos establecidos en el tratado internacional son inaplazables. El nuevo T-MEC también obliga al registro de los sindicatos, que deberán acudir a elecciones que estarán a cargo de una entidad independiente, y la instauración de tribunales laborales para resolver las controversias relacionadas con los contratos colectivos.

La entidad independiente verificará los requisitos de apoyo mayoritario de los trabajadores a los nuevos contratos colectivos, mediante voto personal, libre y secreto. Y que en futuras revisiones salariales y de condiciones laborales de los contratos colectivos exista un requisito de apoyo mayoritario de los trabajadores mediante su voto personal, libre y secreto.

El Anexo 23-A está directamente relacionado con la implementación de la reforma en materia de justicia laboral publicada el 1 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación. El cronograma no admite pausas ni dilaciones.

El registro de los sindicatos y depósito de los contratos colectivos ante la entidad independiente deberá quedar completado a más tardar en mayo de este año. La transición de los tribunales y centros de conciliación locales debe quedar completada en un plazo máximo que se agota en mayo del 2022. Y a nivel federal, en mayo del 2023.

La implementación de la reforma laboral en México es un proceso continuo y pasa por la revisión de todos los contratos colectivos; la implementación del Centro Federal de Conciliación, y la instalación de las cortes laborales federales.

Efectos secundarios
REGAÑADOS. La secretaria Olga Sánchez Cordero recurrió a las redes sociales para desautorizar los llamados sediciosos del aspirante morenista a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, contra siete de los consejeros electorales. Las diferencias —exhortó la ministra en retiro— deben dirimirse dentro de la legalidad y el respeto tanto a las instituciones como a los servidores públicos. Ante la cascada de críticas y reclamos, el senador con licencia dijo que no amenazó a los funcionarios electorales.

IRREGULARIDADES. Se cumplen dos semanas de que la oficina del Órgano Interno de Control de la Exportadora de Sal quedará acéfalo. En el escritorio de la secretaria Tatiana Clouthier están las denuncias contra los recién renunciados y también contra funcionarios del área de adquisiciones, por operaciones irregulares, entre las que destacan el pago de 80 millones de pesos al fabricante de un remolcador en el 2018, que no entregó el navío, y ventas de sal contaminada, el año pasado. El nuevo director de la la paraestatal, Gregorio Cavazos, quiere dejar limpia a la institución y terminar los procesos sancionatorios pendientes contra sus antecesores.

AUXILIARES. El sistema sanitario del Estado de México está dirigido por Gabriel O’ Shea, extitular del Seguro Popular y uno de los principales impulsores —en su paso por el gobierno federal— de la implementación del expediente único. Ahora, en los centros de salud mexiquenses que cuentan con el equipamiento necesario, es posible consultar un EMA (Expediente Médico Avanzado), un registro digital del historial médico de los pacientes, que puede actualizarse y consultarse en tiempo real. El servicio es ofrecido por la firma Qualis Technologies y es una herramienta que funciona para programar las citas médicas, ya sean solicitudes nuevas o cancelaciones. En una primera etapa, EMA desarrolló la función de triage respiratorio para los derechohabientes durante la pandemia y sus alcances ahora serán útiles para atender cualquier tratamiento, padecimiento y diagnóstico.