Minuto a Minuto

Internacional La reina Letizia recibe a la princesa durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá
La princesa Leonor y la reina Letizia se reunieron en una de las visitas más breves del buque, que durará solo tres días
Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco

Es apenas el teaser de un documental cuyo estreno está próximo y cuya intención es incidir en la asamblea de los socios de la Cooperativa Cruz Azul. Y como mucho de lo que ahora está a la mano en YouTube o en Netflix, muestra una parte de la historia con recursos dramáticos y voces supuestamente autorizadas.

A veces a cuadro, a veces en off, los afectados por la “dictadura” de Guillermo Billy Álvarez. Y en todo el story board, la máquina celeste que tenía en su planilla a figuras como El Gato Marín, Cesáreo Victorino, Fernando Bustos y el Centavo Muciño hace cinco décadas y que actualmente en el torneo Guardianes es súper líder y rompe récords.

“El equipo de fútbol se formó con gente que trabajaba en la Ciudad Cooperativa hace 50 años”, recuerda un empleado de la cooperativa, sin tanto apego a la realidad. Álvarez pudo haber aceptado los ofrecimientos de la vieja jerarquía política para ser gobernador de Hidalgo, asegura otro, aunque el filme ni siquiera refiera a los integrantes del Grupo Huichapan —Javier Rojo Gómez y Adolfo Lugo Verduzco, entre sus principales exponentes—, consentidos del priismo durante tres sexenios.

Los principales exponentes del Grupo Pachuca —los exgobernadores Jesús Murillo Karam y Miguel Ángel Osorio Chong—, así como el expresidente Enrique Peña Nieto son aludidos directamente: habrían formado parte de la nómina del Billy. Al igual que decenas de figuras deportivas y empresarios presuntamente a su servicio. Álvarez —de acuerdo a esas versiones— habría sustraído más de 42,000 millones de pesos de la Cooperativa. “Un fraude siete veces más grande que la Estafa Maestra”, acusan.

Por mandato del juez 60° de lo civil de la CDMX, Juan Manuel Uribe Salazar, los socios deberán votar sobre 15 asuntos y “poner fin a las controversias y litigios entre los diversos grupos en disputa”.

Después de dos años y medio, y un torrente de promociones judiciales, tendrá que sesionar la Asamblea General esta mañana. José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Manuel Velázquez fueron electos en agosto de 2018 como presidentes de los consejos de Administración y de Vigilancia, respectivamente, pero no fueron reconocidos por Billy Álvarez y Víctor Manuel Garcés, quienes deben responder por la presunta administración fraudulenta, tentativa de fraude procesal y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En ese lapso, también por mandato judicial, las instalaciones de la cementera en Puebla, Aguascalientes y Oaxaca han sido entregadas a los presidentes de los Consejos de Administración y de Vigilancia. Falta la planta de Ciudad Cooperativa, ubicada en Tula.

Hace 20 días, el gobierno de Hidalgo exhortó a la representación legal de los Consejos a un “diálogo constructivo” con los dirigentes del llamado Núcleo Cooperativo, las empresas productivas y el ejido Bomintzhá.

Y es que el cierre de la planta —actualmente sitiada por más de 300 policías bancarios y guardias de seguridad privada, contratados por Álvarez— propició que la incidencia delictiva creciera en Tula. Y que en los alrededores comenzara un incipiente fenómeno: el huachicoleo de los sacos, que son adquiridos en efectivo, sin factura en las compras menudistas, pero con falsas remisiones a gran escala.

A raiz del exhorto del Ejecutivo hidalguense, representantes de ambas facciones acudieron a sendas reuniones con diputados del Congreso local, la semana pasada. El expresidente de la mesa directiva y el alcalde morenista, Ricardo Baptista, ha pugnado públicamente porque las autoridades locales atiendan las afectaciones generadas a la comunidad por el conflicto.

El gobierno de Hidalgo tendría que garantizar la entrega pacífica de las instalaciones al grupo mayoritario, que en vísperas de la etapa definitiva avaló la filmación y difusión del documental “Azul Oscuro, Azul Celeste” para impactar a las audiencias, fuera de la Cooperativa.