Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

Cambiante e impredecible es el curso del callejón arancelario en que nos ha puesto Trump, junto con Canadá y China.

La respuesta canadiense ha sido tajante, con anuncio de represalias recíprocas y focalizadas, en una atmósfera de agravio nacional que, la verdad, no se siente en México.

La respuesta china ha sido muy puntual en términos de represalias focalizadas contra los agricultores estadunidenses, pero ha ido mucho más allá en el ámbito discursivo.

China está lista, dijo, para la guerra que quiera Estados Unidos: arancelaria, comercial, económica, tecnológica o de la otra.

México tiene plan B, C y D ante la emergencia, pero no ha dicho nada de lo que hará en el callejón, salvo un mitin por la unidad nacional en el Zócalo.

El dueño del callejón, por su parte, titubea o juega al gato y el ratón con sus socios comerciales, cambia de opinión, hace pausas en sus decisiones o sugiere que habrá pausas, y empieza a pagar algunos costos en las expectativas de los mercados y de las encuestas.

Hay quien cree que México debe responder con toda energía y reciprocidad a los aranceles de Trump, imponiendo los suyos.

Hay quien cree que el daño que esto pueda causar a Trump es irrelevante para la economía estadunidense en su conjunto.

Entonces hay quien dice que debe haber represalias focalizadas a productores y consumidores de estados claves del T-MEC, como Texas o Arizona, para que los damnificados tarifarios presionen a sus congresistas y estos a Trump.

Hay quien cree que el actual dominio de Trump sobre los congresistas republicanos es tan grande que no le harán mella esos quejosos.

En suma, hay mucho ruido y pocas nueces en el callejón arancelario de Trump y todo depende aún de cuánto tiempo durarán vigentes sus cambiantes aranceles.

El peso mexicano se apreció ayer bajo el supuesto de que no durarán mucho, y de que pueden cambiar incluso en cuestión de días.

La confusión es enorme en el callejón, y sólo hay dos cosas claras: que Trump dirige el enredo y que México hará un mitin el domingo.

Suerte con eso.